Lesson 50 Present Perfect Continuous

A menudo mis alumnos me preguntan las diferencias entre el “Present Perfect”, el “Present Perfect Continuous” y el “Past Perfect Continuous”.

Cuando les explico las diferencias me doy cuenta que no han entendido la explicación que les han dado antes en el colegio, en la academia, o la que han leído en algún libro de gramática y, al final,no saben a qué atenerse en el momento de contestar un examen. Lamentablemente, no siempre mis explicaciones sirven para contestar un examen, así que suelo decirles que pongan lo que dice el libro de texto.

 

Ahora bien, cuando de lo que se trata es de aprender a hablar inglés como lengua viva (no muerta) sí creo que puedo servir de ayuda.

 

Para mi resulta mucho más efectivo comparar las estructuras del español y el inglés; ver en qué difieren y en qué son semejantes. ¿Por qué? Porque es el proceso natural que tiene lugar en el cerebro de una persona que intenta aprender una segunda lengua en su propio país: va siempre del español al inglés y no al revés. Creo que si entiendes porqué dices algo en tu propio idioma, quizá puedas entender mejor porqué no se dice lo mismo en inglés o se dice algo semejante. Nota: Sé perfectamente que muchos tiempos verbales no son comparables, pero -insisto- al menos podemos estudiar las diferencias.

 

Cojamos ahora el tiempo “Present Perfect Continuous” y destripémoslo”. Mira aquí lo que ya dije sobre este tiempo verbal en otra clase.

 

Ahora, estudia este ejemplo:

 

  • He estado trabajando mucho hoy.” ¿Qué quiero decir? Quiero decir que he realizado una acción (trabajar) hace muy poco tiempo atrás (es hoy mismo) y que esa acción se ha prolongado en el tiempo. ¿Cómo he formado este tiempo en español? Con “haber” en presente + estado + el verbo principal terminado en -ando.

 

  • En inglés diríamos: “I've been working a lot today”. [aiv biin guorkingalot tudei] Para una oración afirmativa utilizo la fórmula del Present Perfect Continuous:

 

Sujeto + have/has(contraído 've/'s) + been + verbo principal en “ing”.

 

    La gran confusión:

  • Los libros de gramática inglesa tradicionales suelen decir que, “es una acción que empezó en el pasado y todavía continúa”. A mi juicio, esta explicación confunde porque hay otros tiempos sobre los cuales se dice exactamente lo mismo, por ejemplo, el “Present Perfect” (“I've worked today.” “He trabajado hoy.”) . Además, los libros de gramática suelen dar muchos otros posibles usos de los tiempos verbales, tantos que al final son imposibles de recordar. ¿Pero es que acaso cuando hablas en tu propio idioma te dices a ti mismo: “Ahora me toca hablar en Pluscuamperfecto del Subjuntivo”? Ni por asomo. Por ello, lo que interesa es recordar sólo una pocas reglas (que no son más que el atajo cuando no puedes repetir todos los días las estructuras) y saber cómo pasar lo que piensas en español al inglés sin equivocarte.

Recuerda lo importante, no lo que te confunde:

Los tiempos verbales compuestos que incluyen el verbo auxiliar“to be conjugado” y un verbo principal terminado en “-ing” indican que la acción se prolonga en el tiempo. REPITO: Los tiempos verbales compuestos que incluyen el verbo auxiliar “to be” y otro verbo principal terminado en “-ing” indican que la acción se prolonga en el tiempo.

 

 

Ejemplos:

 

-What have you been doing? I've been studying. [guat haviu binduing? aiv bin sstading] ¿Qué has estado haciendo? He estado estudiando. Observa como en inglés utilizo la fórmula “to be conjugado (have/has been)” + verbos en -ing y en español “haber conjugado + estado ” + los verbos terminados en -endo y -ando para expresar que la acción se prolonga en el tiempo.

 

-What are you reading? I'm reading a very interesting novel. ¿Qué estás leyendo? Estoy leyendo una novela muy interesante. Observa que en este caso utilizo el “Present Continuous” no el “Present Perfect Continuous” para indicar que la acción se prolonga en el tiempo.

 

Y entonces ¿cómo diferenciamos el uso del “Present Perfect Continuous” de otros tiempos verbales con usos semejantes?

 

El tiempo a utilizar dependerá de la elección que haga la persona al hablar para expresar una idea.

 

Podemos escoger entre expresar la idea en:

 

  • Present Perfect Continuous: Cuando me interesa resaltar que he realizado una acción recientemente y que esa acción se ha prolongando en el tiempo. Puede ser que esa acción todavía la realice, pero también es posible que ya no la haga. Por ejemplo: I've been studying grammar. [aivbin sstading grammar]He estado estudiando gramática. Si añado: “all my life” “I've been studying grammar all my life.” “He estado estudiando gramática toda mi vida”, indico (si no añado nada más) que todavía estudio porque aún estoy vivo/a , si no añado nada, no sabemos si aún lo hago. Nota: Compara este uso con el del “Present Continuous” más abajo. Ahí resalto que estoy realizando la acción ahora mismo.

  • Present Perfect: Cuando nos fijamos en el resultado de una acción reciente. Por ejemplo: I've studied grammar.[aiv sstadid gramar] He estudiado gramática. No pongo énfasis en si la acción de estudiar gramática se prolongó o no en el tiempo, sino sólo en que estudié hace poco gramática: es la conclusión de la acción lo que resalto. Nota: Compara este uso con el anterior, “Present Perfect Continuous” donde no destaco el resultado sino la prolongación en el tiempo de la acción.

  • Past Perfect Continuous: Cuando narramos y queremos referirnos a una acción ocurrida en el pasado que se prolongó en el tiempo y que tuvo lugar justo antes de otra acción que acabó. Por ejemplo: She had been reading a book, just before her husband came into the room. [shi hadbinriding abuk, chast biforher hasbandkeim] Ella había estado leyendo un libro, justo antes de que su marido entrara en la habitación. Nota: Fíjate como este podría ser el texto de una historia de un libro.¿Qué quiero decir aquí? Que “ella estuvo leyendo (acción que se prolongo) y en ese momento entró su marido (acción que empezó y acabó en el pasado)

  • Present Continuous: Cuando me interesa resaltar que la acción la realizo ahora. I'm studying grammar. [am sstading gramar]

 

En tu propio idioma la elección entre distintos tiempos verbales (semejantes o no) es inconsciente porque has aprendido los tiempos hablando; además nunca te equivocas. En inglés ocurre exactamente lo mismo. Ningún nativo al hablar piensa: “I must use the “Present Perfect Continuous” now.”

 

Por tanto, para saber cuándo utilizas el “Present Perfect Continuous” en inglés en este caso, puedes pensar cuándo en español utilizas la estructura: “haber + estado + verbo principal terminado en “ando/endo”

 

Veamos si puedes. Traduce todas estas oraciones al inglés. Si no recuerdas las estructuras para afirmar, negar y preguntar con el Present Perfect Continuous, míralas aquí.

 

  • He estado jugando al tenis toda mi vida.

  • ¿Has estado fumando?

  • No, he estado leyendo

  • Ella te ha estado mintiendo.

  • ¿Te has estado escondiendo todo este tiempo?

  • ¿Habéis estado jugando con mi ordenador?

  • No, hemos estado estudiando con tu ordenador.

  • ¿Qué has estado comiendo?

  • No, he estado comiendo, he estado bebiendo.

  • El ha estado viviendo en Inglaterra toda su vida.

 

 

  • I've been playing tennis all my life.[aiv bin pleingtenis olmailaif]

  • Have you been smoking? [haviu binssmouking?]

  • No. I've been reading.[nou. aiv binriding]

  • She's been lying to you.[shis bin laing tuiú]

  • Have you been hiding all this time?[hav iu binhaiding oldistaim?]

  • Have you been playing with my computer?[hav iubin pleing wizmai kompuiter]

  • No. We've been studying with your computer.[nou. güiv binsstading wiz iurkompuiter]

  • What have you been eating? [guathaviu biniting?]

  • No, I haven't been eating, I've been drinking.[nou. ai haven`t biiting]

  • He has been living in England all his life.[hi hasbin living inIngland olhislaif]

 

Recuerda: En el inglés hablado se usan mucho más las formas contraidas. Por ejemplo: “I've been” es más habitual que “I have been.”. “She's been” es más habitual que “she has been”.

 

Y ahora a practicar con más ejercicios.

 

Ejercicio 1

 

 

Ejercicio 2

 

Ejercicio 3

 

 

 

 

Lesson 49 More on Future

En inglés, al igual que español, hay muchas maneras de referirse a una acción futura y precisamente, al hablar, no es el tiempo futuro el que más se utiliza (will/shall en inglés); se utilizan otros tiempos verbales. Veamos cuáles.

Present y Present Continuous
Si queremos hablar del futuro es muy frecuente que en español utilicemos el tiempo presente con una referencia futura. Por ejemplo decimos: “Mañana (referencia futura) como (presente de “comer”) con John.” También podemos decir: “Mañana comeré con John” o “Mañana voy a comer con John.”

¿Cuáles son las diferencias entre estas distintas formas de expresar el futuro? ¿No lo sabes? Ya verás qué fácil.

Si digo: “Mañana como (presente del verbo “comer”) con John” o “Mañana voy (presente del verbo “ir") a comer con John”, estoy expresando una certeza, es decir, es seguro que voy a hacerlo porque lo tengo previsto o planificado. En cambio, si digo: “Mañana comeré...” (futuro del verbo comer) estoy expresando que sí lo haré, pero aún hay ciertas dudas. Verás esta idea más claramente si añades , por ejemplo, “si puedo.” “Mañana comeré si puedo.”¿Ves ahora la diferencia?

En inglés también existen estos matices cuando hablamos de acciones futuras. Sin embargo, hay una diferencia importante a la hora de escoger el tiempo verbal que expresa acción planificada o esperada del futuro. En inglés para expresar que vamos a realizar una acción futura planificada o que va a ocurrir con toda seguridad NO utilizamos el presente como en español, sino “el Present Continuous”, es decir, el verbo “to be” en “Present Tense” más el verbo principal acabado en -ing o, también muy frecuentemente la estructura "going to" (voy/vas a....).


¿Entonces cómo traducirías estas oraciones al inglés?

-Mañana como con John. I'm eating with John tomorrow. Presente español ----> Present Continuous en inglés.
-Mañana voy a comer con John. I'm going to eat with John tomorrow------->Estructura “going to” en inglés.

¿Lo ves? No se dice: “I eat with John tomorrow.” No obstante, puede que hayas escuchado que el “Presente Tense” también se utiliza para hablar de futuro. Sí, es verdad pero sólo en contadas situaciones. Veamos las reglas:

El “Present Tense” puede utilizarse para hablar del futuro pero sólo cuando nos referimos a :

-Los horarios de medios de transporte. The train leaves at 5 o'clock today. [de trein liivsatfaivoclicktudei] El tren sale hoy a las 5pm.
-Eventos: The show starts at ten o'clock.[de shou sstartsat tenoclock] El show empieza a las diez.
-La agenda prevista. Por ejemplo, una secretaria explica a un empleado lo que hará su jefe según la agenda prevista: “Mr. Blake goes to Paris tomorrow.” [mister bleikgous tuperistumorrou] El Sr. Blake va a Paris Mañana.

Para todas los demás casos, utilizamos el “Present Continuous” o la fórmula "going to" (que son la gran mayoría) no el “Presente Tense”. Así que, por ejemplo, si quieres explicar a alquien que mañana vas a ir al médico, no dices: I go to the doctor tomorrow (typical Spanglish) sino, I' m going to the doctor tomorrow [amgoing tudedoktor tumorrou] o I'm going to go to the doctor tomorrow. [amgoing tugoutudedoktortumorrou] Recuerda: Nos estamos refiriendo a un futuro planificado.


Consejo: Si dudas a la hora de escoger entre el Present Tense y el Present Continuous o la fórmula “going to”, utiliza la forma “going to” (voy/ vas...a). Así será mucho más difícil que te equivoques.



Will/ Shall

“Will” se utiliza para hacer oraciones en futuro cuando hablamos de un futuro más incierto. Pero hay otras reglas que debes recordar. Las veremos ahora.

Nota: En inglés británico en ocasiones se utiliza “shall”·en sustitución de “will”.En inglés americano “shall” no es frecuente.

Utilizamos will/shall para:

- Predecir o pronosticar. Ejemplo: I think I will be ready by 10 o'clock. Creo que estaré listo/a a las 10 am. You'll find it out if you investigate. Lo descubrirás si investigas.
  • Expresar intenciones. Ejemplo: I will do it. Yo lo haré.
  • Pedir algo. Ejemplo: Will you come in please? ¿Entras por favor?
  • Expresar decisiones. I`ll let you know as soon as possible. Te lo diré lo antes posible.

Consejo: Si te cuesta recordar todas estas reglas al hablar utiliza “will” siempre que no estés muy seguro/a de que vas a hacer o no hacer algo, así tendrás más probabilidades de acertar.

Future Perfect

¿Cómo expresarías en inglés la siguiente oración?

-Para el próximo otoño habré escrito dos novelas.

-By next fall I'll have written two novels. ¿Qué he hecho? He utilizado “will” más “have written."

Uso: Se utiliza el “Future Perfect” para expresar que en un determinado momento en el futuro completaremos o acabaremos de realizar una actividad. Es una forma de predecir.

Veamos más ejemplos:

Ejemplo 1: By five o'clock we'll have finished. A las cinco habremos acabado.
Ejemplo 2: In a couple of months he'll have read your report. En un par de meses habrá leído tu informe.
Ejemplo 3: In some weeks she will have seen your movie. En unas semanas ella habrá visto tu película.

¿Cuál es la estructura del “Future Perfect”?

La estructura del Future Perfect en oraciones afirmativas es:
Sujeto + will+ have + past participle

Ejemplo: By next Tuesday you wiil have bought a house. Para el próximo martes habrás comprado una casa.

En preguntas:
Will + sujeto + have + past participle

Ejemplo: Will you have finished by next Tuesday? ¿Habrás terminado para el próximo martes?

En oraciones negativas:
Sujeto + won't (will not) + have+ past participle
Ejemplo: By next Tuesday she won't have done her homework. Para el próximo martes ella no habrá hecho sus deberes .

Nota: En la gran mayoría de los casos en español utilizamos el "Futuro Perfecto": (habrá... + verbo en participio pasado) para expresar lo que en inglés expresamos con el "Future Perfect" que es "will + have + past participle (la tercera columna de los verbos irregulares, o la terminación -ed en los regulares)".
Y ahora a practicar:

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Lesson 48 Relative Pronouns who, which, that

¿Qué son los “relative pronouns”? Son palabras que utilizamos en inglés como nexo de unión en una oración con el fin de identificar o proporcionar más información sobre “una persona” o “cosa” previamente mencionada. Estas palabras son: “who/whom”, “which” y “that”.
En español utilizamos el pronombre “que” o "quien", “el/al cual”,“la cual”...para realizar esta misma función.

Por ejemplo si digo: “El hombre que viste ayer”,”que” me sirve para identificar a un hombre determinado” ¿Cuál?"el que tú viste ayer".

En inglés existe un punto sobre el que debemos prestar atención al hablar: Debemos distinguir si estamos hablando de “una persona” o de “un objeto”. ¿Por qué? Porque el pronombre relativo es distinto según sea una persona o cosa/animal. Veamos para qué sirve cada uno de ellos (fíjate como todas estas palabras llevan una “h intercalada):

  • Who [hu] /whom es para personas.
  • Which [güich] es para cosas
  • That [dat] es para personas o cosas pero con ciertos matices que veremos más adelante.

Mira estos ejemplos:

Ejemplos:

  • The girl who is sitting next to you. [de gerl hu Is sIttIng next tu iu] La chica que está sentada a tu lado. Nota: No puedo decir: “the girl which

  • A man whom I don't know. [ei man hum ai don't nou]. Un hombre al cual no conozco.Nota: No puedo decir: “I man which.
  • The book which you just read. [de buk güich iu chast red] El libro que acabas de leer. Nota: No puedo decir: “The book who....

  • A company which is going to merge. [a kampani güich Is going tu merch]. Una empresa que va a a fusionarse. Nota: No puedo decir: “A company who...


Consejo: Siempre que vayas a utilizar “who/which” piensa antes si te vas a referir a una persona o cosa y no te equivocarás. Recuerda: who [hu] para personas y which [güich] para cosas.


¿Cuál es la diferencia entre “who” y “whom”?
Whom es más formal que who, lo cual quiere decir que cuando queramos hablar de forma más elegante utilizaremos "whom" en vez de "who".

¿Qué funciones hacen los “relatives pronouns” who/whom, which, that?

Dos funciones que ya hemos mencionado, pero que repetiremos para que las memorices.

1) Identifican a una persona o cosa. Este tipo de oraciones se llaman “identifying relative clauses”

Ejemplo 1: He is the person whom I spoke about. [hi Isde persohum aispoukabaut] Él es la persona de la que hablé.
Ejemplo 2: The bag which you gave me.[de bagüichiugaivmi] La bolsa que me diste.

2) Proporcionan más información sobre una persona o cosa previamente identificada. Este tipo de oraciones se llaman: “non-identifying relative clauses”. Ten en cuenta que la diferencia con el anterior tipo de oración “identifying relative clauses” es muy sutil y la única manera de saber si estamos ante una “non-identifying clause” es fijándose si ya se ha identificado o no a la persona o cosa antes de utilizar “who”, “which” o “that”. Veamos ejemplos de “non-identifying relative clauses”:

Ejemplo 1: You already know Mr. Smith, who is one of my best friends.[iu olredi nou mister Smiz, hu Is guan of maibestgfrends]. “Tú ya conoces al Sr. Smith que es uno de mis mejores amigos.” Nota: En la primera parte de la oración ya hemos identificado a la persona “es el Sr. Smith al cual ya conoces”; luego añadimos más información.

Ejemplo 2: Thirty years ago my uncle built this house, which is now worth 4,000.000 euros. [zerti iers agou mai ankel bilt dishau, güich Is naugourz formilion yúros] Nota: En la primera parte de la oración identifico la casa, luego “which” ya no me sirve para identificar sino para añadir más información sobre la casa.¿Entendido?

Observación 1: Fíjate como en el primer ejemplo he utilizado el nombre de la persona. Si ya tengo el nombre, ya la he identificado.

Observación 2: Fíjate como en las “identifying relative clauses” no pongo ninguna coma, todas las palabras van seguidas para que no quede ninguna duda de qué o a quién estoy identificando. Sin embargo, en las “non-identifying relative clause”, pongo una coma justo antes de “who o which” para indicar una pausa que me permite añadir información. Importante: Si la” non-identifying relative clause” “who” o “which” van en medio, necesito dos comas, una para abrir y otra para cerrar. Ejemplo: My friend, who you don't know, is coming today. Mi amigo, a quien no conoces, viene hoy.


¿Para qué nos sirve saber distinguir entre “identifying” y “non-identifying relative clauses”?

La distinción entre indentifying y non-identifying relative clauses nos sirve para saber cuándo utilizar “that”. Estudia esta regla:


Regla importante: “That” se utiliza generalmente para identificar personas y cosas en las “identifying relative clauses” (no se usa generalmente en las non-identifying)

Ejemplos:

-The woman that you know. [de guman datiu nou] También podría decir: “The woman who you know.” La mujer que tú conoces. Nota: Con “that” estoy identificando a la mujer.

-The horse that I like. [dehors dat ailaik] También podría decir: The horse which I like. El caballo que me gusta. Nota : Con that estoy identificando a un animal. En ambos ejemplos “that” me sirve para identificar a una persona “the woman” o “animal/cosa nota NO estoy añadiendo información simplemente.

Recuerda: “that” se utiliza generalmente para sustituir a “who” o “which” en oraciones que identifican a la persona o cosa. No se se sele utilizar en oraciones en las que ya se ha identificado a la persona cosa: Por ejemplo, no decirmos: “Mr. Smith, my friend, that you know.


Y ahora a practicar.

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3


Lesson 47 To have something done

En español cuando te cortas el pelo dices: “Me he cortado el pelo” o “Me corté el pelo”. Si te fijas parece como si tú mismo hubieses realizado la acción de cortarte pelo, cuando lo cierto es que un peluquero te corta el pelo, por tanto, se presupone que ha sido otra persona. Pero en inglés no es así, indicamos que la acción la ha realizado otra persona para nosotros:

¿Cómo? Utilizando la fórmula siguiente:

Verbo “have/had” + objeto + participio pasado

Por ejemplo. I had my hair cut. [aihad maiher kat]. Me corté el pelo. Nota: También puedo decir: I got a haircut. [ai gat a herkat]. Con el verbo comodín “got” [gat] consigo expresar que “alguien me cortó el pelo” (Obtuve un corte de pelo, jejeje).

Utilizando el verbo “have/had” hacemos énfasis en que otra persona hizo el trabajo para nosotros.

La fórmula es muy sencilla, pero hay que saberse bien los participios pasados de los verbos.

Veamos más ejemplos:

have/had

object

past participle

traducción

I had

my nails

polished.

Me hice (pintaron) las uñas.

I need to have

my car

painted

Necesito pintar mi coche.

They are having

the school

repaired.

Están arreglando el colegio.

She had

her carpet

cleaned.

Ella mandó a limpiar la alfombra.

Where did you have

that photograph

taken?

¿Dónde te tomaron esa foto?

They had

an extra room

built.

Les hicieron una habitación adicional.

Recuerda: También existe una forma informal para expresar la idea de que “alguien hace algo para tí”. Se trata de una fórmula con el verbo “get”. Por ejemplo: “I got my car repaired” [aigat maiher riperd] es igual a decir: “I had my car repaired”. Me arreglaron el coche. Todo lo que tengo que hacer es sustituir “have/had” por “get/got” (u otros tiempos verbales).

Nota: Las pronunciaciones son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto (aunque prácticamente nadie lo conozca).

Más sobre el tema

Ahora vamos a practicar:

Ejercicios 1

Ejericios 2

Lesson 46 Haven't got - Don't have (II)

 

En esta clase repasaremos estas estructuras que ya vimos en Lesson 8 para que no te vuelvas a equivocar. Para consolidar tus conocimientos, lee otra vez lo que dijimos entonces y después refuerza tus conocimientos haciendo las traducciones que he puesto más abajo. Esto no acaba nunca señores, es así, hay que repetir y repetir hasta grabar la información en tu cabeza igual como si se tratara de la inscripción hecha con un cincel sobre una piedra.

Ahora intenta traducir (mentalmente) estas frases utilizando las dos fórmulas. Haven't /hasn't got/ Don't/Doesn't have. ¿Puedes? ¿Te salen las respuestas sin pestañar? Ya sabes, si te cuesta mucho decir estas frases en inglés, debes practicar mucho, mucho más de lo que piensas que es suficiente. Repite en voz alta unas cien veces todas las respuestas que aparecen más abajo guiándote con la pronunciación aproximada.

 

  • No tengo dinero

  • Ella no tiene sentido común.

  • No tienen hermanas.

  • No tienen ni idea.

  • No tengo coche.

  • No tenemos oportunidades.

  • Él no tiene trabajo.

  • Tú no tienes casa.

  • No tienen suerte.

  • No tengo que ir.

  • No tienen que decirlo.

  • Tú no tienes que venir.

  • Ella no tiene buenas intenciones.

  • No tiene potencia.

  • No tienen comida.

  • No tenemos fe.

 

 

¡Ojo no tropieces en esta piedra!: Con “frío” “hambre”, “sed”, “sueño”, “celos” y la edad (años) NO se utiliza el verbo tener (have got o don't have), sino el verbo “to be”: Ejemplos: I'm cold (Tengo frío), I'm hungry (tengo hambre), I'm thirsty (tengo sed), I'm sleepy (tengo sueño), I'm jeaulous (tengo celos) , I'm 25 years old. (tengo 25 años)

¡Ojo! La construcción “haven't/hasn't got” no se utiliza “normalmente” (en alguna ocasión puede que sí) con verbos en infinitivo. Por ejemplo, no decimos: “She hasn't got to come.” Decimos: “She doesn't have to come.”

 

 

 

El atajo:Si la estructura “haven't/hasn't got” te resulta complicada: OLVÍDALA. Puedes utilizar siempre la estructura: “I don't have (she/he/it doesn't have)”. Es mucho más fácil de recordar.

 

 

Traducciones:

 

Español

haven't/hasn't got

don't/doesn't have

No tengo dinero

 

I haven't got (any)(1) money.

[aihaven't gat (eni) mani]

I don't have (any)(1) money.

 

[ai don'thav eni mani]

Ella no tiene sentido común.

She hasn't got common sense.

[shi hasn't gat komonséns]

She doesn't have common sense.

 

[shi dasn'thav komonséns]

No tienen hermanas.

They haven't got (any)(1) sisters.

[deihaven't (eni) sisters]

They don't have (any)(1) sisters.

 

[dei donthav (eni) sisters]

No tienen ni idea.

They haven't got a clue.

[deihaven't gat aclú]

They don't have a clue.

 

[dei don'thav aclú]

No tengo coche.

I haven't got a car.

 

[ai haven'tgat akar]

 

I don't have a car.

 

[ai don'thav akar]

No tenemos oportunidades.

We haven't got opportunities.

[güi haven'tgat oportúnitis]

We don't have opportunities.

[güi don'thav oportúnitis]

Él no tiene trabajo.

He hasn't got a job.

[hi hasn'tgat achob]

He doesn't have a job.

[hi dasn'thav achob]

Tú no tienes casa.

You haven't got a house.

[iu haven'tgat ahaus]

You don't have a house.

[iu don'thav ahaus]

No tienen suerte.

They have't got (any)(1) luck.

[dei havn'tgat (eni) lack]

They don't have (any)(1) luck.

[dei don't hav (eni) lack]

No tengo que ir.

??(2)

I don't have to go.

[aidon't hav tugou]

No tienen que decirlo

??(2)

They don't have to say it.

[dei dont'hav tuseiIt]

Tú no tienes que venir.

??(2)

You don't have to come.

[iu don'thav tukam]

Ella no tiene buenas intenciones.

She hasn't got good intentions.

[shi hasn'tgat gudintenshions]

She doesn't have good intentions.

[shi dasen'thav gudintenshions]

No tiene potencia.

It hasn't got power.

[Ithasn't gatpágüer]

It doesn't have power.

[It dasn't havpágüer]

No tienen comida.

They haven't got (any)(1) food.

 

[deihaven't gat(eni) fud]

They don't have (any)(1) food.

 

[dei don't hav(eni) fud]

No tenemos fe.

We haven't got faith.

[güi haven'tgat feiz]

We don't have faith.

[dei donhav feiz]

 

(1) En inglés es muy frecuente reforzar las negaciones con “any” (nada/ninguno/a). En español, en cambio, no es necesario.

(2) No se suele utilizar la estructura negativa “have/has got” con verbos en infinitivo, aunque hay algunas excepciones.

 

Para decir no tengo en pasado (no tuve...) Para el pasado NO se puede utilizar “haven't/hasn't got” ya que sólo sirve para el presente. Por tanto, sólo podemos utilizar el auxiliar didn't para el pasado. Ejemplo: “No tuve” se dice “I didn't have”. No: I hadn't got.

 

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

 

 

 

 

 

Actualización 25 de agosto de 2007



Antes, en esta clase, yo afirmaba que no era posible decir "haven't" sin got para decir "no tengo". Esto es verdad, pero sólo en inglés americano. En inglés británico formal sí es posible decir por ejemplo: "I haven't a car" No tengo coche.



Un visitante, Cova, se tomó la molestia de revisar esta clase y mandarme un correo haciendo una observación al respecto y diciéndome que en inglés británico si se dice: "I haven't". Por tanto, decidí revisar la redacción de esta clase. Como véis, yo también me equivoco. ¡Muchísimas gracias Cova! También doy las gracias a Bristolperson (mi colaborador-editor británico) que me confirmó esta información.

Lesson 45 -ING form or Infinitive

¿No sabes si hay que decir “I like singing” o “I like to sing”? ¡Se acabaron las dudas! En esta clase aclararemos cuándo hay que poner un verbo en -ING o un verbo en infinitivo detrás del verbo principal.

Criterios generales:

Para saber cuándo hay que poner la forma -ING o el INFINITIVO en este artículo distinguiremos:
  1. Verbos que generalmente van seguidos por un verbo en la forma -ING.
  2. Verbos que puede ir seguidos alternativamente por verbos con la forma -ING o INFINITIVO, y que, en ocasiones, cambian de significado según se opte por una u otra forma.

Grupos de verbos y significados
  1. Lista de verbos que generalmente (*) van seguidos de verbos en la forma -ING.
Verbos Ejemplos
admit [admit]
admitir
They admitted going there.
Admitieron haber ido allí.
appreciate [aprisheit]
apreciar
We appreciate doing that.
Apreciamos hacer eso.
avoid [avoid]
evitar
I avoid seeing him.
Evito verlo.
burst out [berst aut] (crying/laughing)
Romper a llorar, reirse a carcajadas.
  • He burst out crying when I told him the thruth.
Se echó a llorar cuando le dije la verdad.
  • He burst out laughing when he saw me.
Se rió a carcajadas cuando me vio.
consider [consider]
considerar, plantearse.
We considered buying that house.
Nos planteamos comprar esa casa.
contemplate [contempleit]
Contemplar, considerar
They contemplated selling it.
Consideraron venderla.
delay [dilei]
Retrasar, posponer.
I delayed telling the truth.
Pospuse contar la verdad.
deny [dinai]
negar
He denied stealing my purse.
Negó haber robado mi cartera.
detest [ditest]
detestar
I detest working on Saturdays.
Detesto trabajar los sábados.
dislike [dIslaik]
no gustar
We dislike walking back home.
No nos gusta caminar de vuelta a casa.
endure [endiur]
soportar, aguantar.
She won't endure having an operation.
Ella no soportará una operación.
enjoy [enchoi]
disfrutar
I enjoy coming here.
Disfruto viniendo aquí.
escape [eskeip] escapar We escaped running.
Escapamos corriendo.
face [feis ]enfrentarse He will face having to resign.
Se enfrentará a tener que renunciar.
fancy [fanci]gustar She would fancy living there.
A ella le gustaría vivir allí.
feel like [fil laik] tener ganas I don't feel like going there.
No tengo ganas de ir ahí.
finish [finissh] terminar We finish working at 6pm.
Terminamos de trabajar a las 6pm
forgive [forgiv ] perdonar Forgive me for interrupting.
Perdonarme por interrumpir.
give up [giv ap]
renunciar
He gave up writing every day.
Renunció a escribir todos los días.
can't help [kant help]evitar I can't help talking in class.
No puedo evitar hablar durante la clase.
imagine [imáchin]imaginar We couldn't imagine living with her.
No nos podíamos imaginar viviendo con ella.
involve [involv]Suponer, involucrar That involved calling many people.
Eso suponía llamar a mucha gente.
keep on [kipon]
continuar
You should keep on trying.
Deberías continuar intentándolo.
leave off [livof]
dejar, parar
I'm going to have to leave off writing.
Voy a tener que dejar de escribir.
mention [menshion]
mencionar
She never mentioned selling it.
Ella nunca mencionó haberlo vendido.
mind [maind]
importar
I don't mind you coming here.
No me importa que vengas aquí.
miss [mIs]perder, errar. librarse You missed getting wet.
Te libraste de mojarte.
postpone [pospoun]aplazar, posponer He always postpones helping me.
Siempre pospone ayudarme.
practice [praktis]
practicar
I haven't practiced reading for a long time.
No he practicado la lectura durante mucho tiempo.
put off [putof]
postergar
He put off signing the contract several times.
Postergó la firma del contrato varias veces.
resent [risent]
molestar, sentar mal
I resent coming here.
Me sienta mal venir aquí.
resist [risist]
resistir
He couldn't resist saying something.
Él no pudo resistir decir algo.
risk [rIsk]
arriesgar
I don't want to risk losing you.
No quiero arriesgarme a perderte.
can't stand [kant sstand]
No soportar
We can't stand listening to you.
No soportamos escucharte.
suggest [suchest]
sugerir
They suggested flying to Rome.
Sugirieron volar a Roma.
understand [anderstand]
Entender, comprender.
I understand why being good is important.
Comprendo porque ser bueno es importante.
(*) NOTA: Generalmente quiere decir que es lo más frecuente, aunque puede ser que en ocasiones aparezcan seguidos de verbos en infinitivo.


2. Lista de verbos que pueden ir seguidos de la forma -ING o INFINITIVO. Algunos de estos verbos cambian de significado según se opte por la forma -ING o INFINITIVO.


Verbo Significado con -ING Significado con INFINITIVO
advise [advais]
aconsejar
Si no hay complemento (object) utilizamos -ING

-I don't advise coming here on Sundays.

No aconsejo venir aquí los domingos.
Si hay complemento (object) utilizamos el INFINITIVO.
-I don't advise you(object) to come here on Sundays.

No te (object) aconsejo que vengas aquí los domingos.
allow [alau]
permitir
Si no hay complemento (object) utilizamos -ING

-He doesn't allow smoking in his room.

No permite fumar en su habitación.
Si hay complemento (object) utilizamos el INFINITIVO.

-He doesn't allow you (objeto) to smoke in his room.

No te permite fumar en su habitación.
be accustomed to [bi akastomd tu]

estar acostumbrado/a a
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-He isn't accustomed to being with you.
No está acostumbrado a estar contigo.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-He isn't accustomed to be with you.

No está acostumbrado a estar contigo.
be committed to [bi comitet tu]
comprometerse.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-She is committed to doing that.

Ella está comprometida a hacer eso.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-She is committed to do that.

Ella está comprometida a hacer eso.
can't bear [kant bear]
no poder soportar
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-They can't bear having an operation.

No pueden soportar una operación.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-They can't bear to have an operation.

No pueden soportar una operación.
begin [bigin]
empezar
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-When you begin talking, I'll leave.

Cuando empieces a hablar me marcharé.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-When you begin to talk, I'll leave.

Cuando empieces a hablar me marcharé.
continue [kontiniu]
continuar
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-You should continue reading.
Deberías continuar leyendo.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-You should continue to read.

Deberías continuar leyendo.
forbid [forbId]
prohibir
Si no hay complemento (object) utilizamos -ING

- They forbade smoking.

Prohibieron fumar.
Si hay complemento (object) utilizamos el INFINITIVO.
They forbade me (object) to smoke.
Me prohibieron fumar.
forget [forget ]
olvidar
Utilizamos la forma -ING cuando nos referimos acciones realizadas en el pasado.

-I'll never forget working with you.

Nunca me olvidaré de haber trabajado contigo.
Utilizamos el INFINITIVO cuando nos referimos a acciones pendientes.

-I always forget to take the garbage out.

Siempre me olvido de sacar la basura.
go on [gou on]
continuar
Significa continuar

-You can go on talking.

Puedes continuar hablando.
Significa un cambio de actividad.

-She was angry and went on to call me.

Estaba enfadada y fue a llamamarme.
hate [heit]
odiar
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.
- I hate doing the homework.

Odio hacer los deberes.
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.
- I hate to do homework.

Odio hacer los deberes.
hear [hier]
oir
Nos referimos a una acción que se prolonga en el tiempo.

-I heard her making a lot of noise.
La escuché (que estaba) haciendo mucho ruido.
Nos referimos una acción que empezó y acabó.

-I heard she made a lot of noise.

Escuché que hizo ruido.
intend [intend*
tener intención de
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-We intended staying there.

Tuvimos intención de quedarnos allí.
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo

-We intended to stay there.

Tuvimos intención de quedarnos allí.
learn [lern]
aprender
Se refiere a materias de estudio.

- He learned swimming when he was very young.

Aprendió a nadar cuando era muy joven.
Se refiere al resultado de ese estudio.

-He learned to swim very well.

Aprendió a nadar muy bien.
like [laik]
gustar
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

- I like walking in the rain.

Me gusta caminar bajo la lluvia.
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

I like to walk in the rain.

Me gusta caminar bajo la lluvia.
love [lov]
amar, encantar
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

- I love eating chocolate.

Me encanta comer chocolate.
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

I love to eat chocolate.

Me encanta comer chocolate.
permit [permit]
permitir
Si no hay complemento (objeto) utilizamos -ING

-They permitted touching the objects.

Permitían tocar los objetos.
Si hay complemento (objeto) utilizamos el INFINITIVO.

-They permitted me (objeto) to touch the objects.
Me permitieron tocar los objetos.
prefer [prifer]
preferir
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

-I prefer coming here.

Prefiero venir aquí.
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

-I prefer to come here.

Prefiero venir aquí.
propose [propous]
proponer
Si no hay complemento (object) utilizamos -ING.

-He proposed using a new method.

Propusó utilizar un nuevo método.
Si hay complemento (object) utilizamos el INFINITIVO.

-He proposed me (objeto) to bring my cds.
Me propusó que trajera mis cds.
regret [rigret]
lamentar
Se refiere a una acción del pasado que lamentamos haber realizado.

-I'll always regret doing that.

Siempre lamentaré haber hecho eso.
Se utiliza para anunciar malas noticias.

-I regret to tell you that we aren't leaving.

Lamento decirte que no nos vamos.
remember [rimember ]
recordar
Utilizamos la forma -ING cuando nos referimos a acciones realizadas en el pasado.

-I remember running very fast.

Recuerdo haber corrido muy rápido.
Utilizamos el INFINITIVO cuando nos referimos a acciones pendientes.

-I must remember to run everyday.

Debo recordar (que debo) correr todos los días.
see [si]
ver
Nos referimos a una acción que se prolonga en el tiempo.

-She saw you walking.

Ella te vio caminando.
Nos referimos a una acción que empezó y acabó.

-She saw you walk and run.
Ella te vio caminar y correr.
start [sstart]
empezar
No hay diferencia de significado importante entre -ing o infinitivo.

-You should start doing something.

Deberías empezar a hacer algo.
No hay mucha diferencia de significado entre -ing y el infinitivo.

-You should start to do something.

Deberías empezar a hacer algo.
stop [sstop]
parar, dejar de
Se utiliza -ING para indicar que dejamos de realizar una acción ( hábito.)

She stopped smoking last June.

Ella dejó de fumar el pasado mes de junio.
Se utiliza el INFINITIVO cuando se detiene la acción.

She stopped to call me. .

Ella se detuvo para llamarme.



teach [tich]
enseñar
Se refiere a materias de estudio.

-She teaches reading comprehension.

Ella enseña comprensión de lectura.
Se refiere al resultado de ese estudio.

-She taught me to read well.

Ella me enseñó a leer bien.
try [trai]
intentar
Significa que queremos/queríamos intentar ver qué ocurre si realizamos una determinada acción.

-I tried calling her four times but I didn't succeed.

Intenté llamarla cuatro veces, pero no tuve éxito.
Podemos utilizar -ing o infinitivo para hablar de intentar realizar un esfuerzo.


-You should try to do/doing it.

Debes intentar hacerlo.
watch [guatch]
observa, mirar, ver
Nos referimos a una acción que se prolonga en el tiempo.

-He watched you playing football.

Él te vio jugando fútbol.
Nos referimos a una acción que empezó y acabó.

-He watched you play football.

Él te vio jugar al fútbol.









Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.


Y ahora a practicar. Consejo: Primero haz los ejercicios mirando las listas y luego intenta hacerlos sin mirar las listas.




Ejercicio 1

Más teoría y Ejercicio 2

Ejercicio 3

Lesson 44 Present Perfect II Yet, already, still, just

Escucha esta clase


Enlace para descargar la clase.

Ya sabéis que el Present Perfect es uno de mis tiempos preferidos. Cuando en su día comparé este tiempo con el Pretérito Perfecto en español, algunos de mis visitantes me comentaron que no veían la relación entre este tiempo y el Present Perfect.


Aclaración sobre la comparación entre el Préterito Perfecto y el Present Perfect: Yo enseño inglés en Madrid y en esta zona de España (Castilla) se utiliza mucho el Pretérito Perfecto para hablar de un pasado reciente (yo he comido, tú has visto, etc.), de ahí que lo haya comparado con el Present Perfect. No obstante, en el norte de España, y en Latinoamérica por ejemplo, se utiliza mucho más el Préterito Indefinido (yo comí, tú viste). Así que para aquellas personas que no estén acostumbradas a utilizar el Pretérito Perfecto en español, aclaro que es un tiempo que aquí en Castilla se utiliza para hablar:
  • De un pasado reciente.
Por ejemplo: “¿Qué has desayunado hoy?” Si te fijas he añadido “hoy” para indicar un pasado reciente. No digo: " ¿Qué has desayunado ayer? Sino, ¿Qué desayunaste ayer? Porque es un pasado lejano ya.
Otro ejemplo: “Mira, me he cortado el dedo”. Si digo:" Mira, me corté el dedo", suena más lejano en el tiempo.
  • Para referirse a algo que has realizado, o no, en toda tu vida.
Por ejemplo: ¿Has estado alguna vez en Francia? No digo ¿Estuviste alguna vez en Francia? (aunque sea igualmente correcto) porque quiero indicar “en toda tu vida” (al menos en español de Castilla).
Otro ejemplo: Sí, he estado en Francia. Significa “alguna vez en mi vida”. Compara: Si digo: “Sí, estuve en Francia”, significa que estuve una vez hace tiempo (lejano).
Estos dos usos del Pretérito Perfecto en español son (a veces) coincidentes con los del Present Perfect en inglés y, por eso, los comparo.
Antes de empezar recuerda: No te vale de nada saber “phrasal verbs”, idioms, “slangs”... si no dominas las estructuras básicas del idioma inglés. Hay que aprender cinco tiempos verbales a la perfección, entre los que se incluye el Present Perfect (además, Simple Present, Present Continuous, Past Tense y Past Continuous); hay que saber los verbos irregulares y los "modals verbs" también a la perfección. Así que comienza a repasar ahora mismo.
Y ahora vamos al grano. Repasaremos aquí lo que dije sobre el Present Perfect hace ya bastantes clases.
  • YET
A continuación veremos como se utiliza el "Present Perfect"con yet [iet].
Uso: Yet [iet] se utiliza para preguntar y negar con el "Present Perfect". Nota: En ocasiones se pregunta con "already" en Present Perfect y otros tiempos verbales para expresar sorpresa. Por ejemplo: Have you already started? [haviuolredi startid] That was fast. [datguas fast] ¿Has empezado ya? Éso ha sido rápido.
Ejemplo 1: Have they come yet? [havdeikamiet?] ¿Han venido ya?
Ejemplo 2.: No, they haven't come yet [nou, deihaven'tkamiet] No, no han venido todavía.
Ejemplo 3: Has she bought the tickets yet? [hashi botdetiketsiet?] ¿Ha comprado las entradas ya?
Ejemplo 4: No , she hasn't bought them yet. [nou, shihasn't botdemiet] No, no las ha comprado todavía.
Significado: Yet [iet] se puede traducir al español como “ya”, “todavía” o “aún”, dependiendo del sentido de la frase.
Colocación: Yet[iet] se coloca al final de la oración.
Repasamos la estructura con “yet” para negar:
SUJETO+ HAVEN'T/HASN'T + PARTICIPIO PASADO+ YET.
Ejemplo: I haven't said it yet.[aihaventsedItiet] No lo he dicho aún.
Repasamos la estructura con “yet” para preguntar:
HAVE/HAS + SUJETO + PARTICIPIO PASADO+ YET +?
Ejemplo: Have they said it yet? [havdeisedItiet?]
¿Lo han dicho ya?
Pronunciación: No digas “yet” (llet) porque estarás diciendo “jet” (avión). Hay que decir “iet” con “i” latina. ¿Vale?
  • ALREADY : A continuación veremos cómo se utiliza el "Present Perfect" con already[olredi].
Uso: Already [olredi] se utiliza para indicar que hemos realizado una acción antes de lo esperado.
Ejemplo 1: Have you called her? [haviucoldher?] Yes, I've already called her. [ies. aihavoolredicoldher] ¿La has llamado? Sí, ya la he llamado.
Ejemplo 2: Has she done it? Yes, she's already done it. [hashidonIt?] [ies. shis olredidonit] ¿Lo ha hecho ya? Sí, ya lo ha hecho.
Ejemplo 3: Have you seen that film? Yes, I've already seen it.[Haviusindatfilm?] [ies, aivolredi sinIt] ¿Has visto ya esa película? Sí, ya la he visto.
Significado: Already [olredi] se traduce al español como “ya”.
Colocación: Already [olredi] se coloca entre el verbo auxiliar “have/has” y el past participle. Así:I have already said it. [ihavolredi sedIt] Ya lo he dicho.
Repasamos la estructura del "Present Perfect" con “already”:
SUJETO+ HAVE/HAS + ALREADY+ PARTICIPIO PASADO.
Ejemplo: I have already sent them. Ya las he enviado.
  • STILL
Aclaración sobre el uso y significado de “still”. La palabra “still”[sstIl] presenta cierta confusión porque en español también se traduce como “todavía” o “aún”, pero a diferencia de yet (para preguntar y negar) y already (para decir que algo ha ocurrido antes de lo esperado) “still” se utiliza para indicar que una acción continúa.
Ejemplo 1: Are you still there ? [ariusstIlder?]¿Estás todavía ahi?
Ejemplo 2. It's midnight and she is still studying. [Itsmidnait andshiIsstIl stading] Es medianoche y todavía está estudiando.
Ejemplo 3: Are you still working? [ariusstilguorking?] ¿Están aún trabajando?
Y, por último, veremos como se utiliza el "Present Perfect" con just[chast].
  • JUST
Uso: Just [chast] se utliza para indicar que acabamos de realizar una acción. ¡Ojo! En español no utilizamos el “Pretérito Perfecto” en este caso, sino la expresión: “acabar de + verbo en infinitivo”.
Ejemplo 1: I've just seen her. [aivchast sinher] La acabo de ver.
Ejemplo 2:. They've just come. [deivchastkam] Ellos/as acaban de venir.
Ejemplo 3: We've just bought it.[güibchastbotIt] Nosotros/as acabamos de comprarlo/la.
Significado: Just [chast] se traduce al español como “acabo de más verbo principal en infinitivo.”
Colocación: Just [chast] se coloca entre el verbo auxiliar “have/has” y el past participle. Así:I have just said it. [aihavchas sedIt] Lo acabo de decir.
Repasamos la estructura con “just":
SUJETO + HAVE/HAS + JUST + PARTICIPIO PASADO
Ejemplo: She has just told me. Me lo acaba de contar.
Present perfect con "ever".
Y ahora a practicar:
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3

Lesson 43 Countable-Uncountable I

¿Tienes problemas al utilizar “much”, “many”, “little”, “few”, “some”, “any”? En esta clase aprenderemos a utilizar estos adjetivos con los sustantivos contables e incontables. ¿Qué es un sustantivo contable? Countable nouns [kauntabó nauns]

 

Decimos que un sustantivo (cosa) es contable cuando lo podemos contar.

 

Por ejemplo: “a car”[eikar], un coche, “a house” [ahaus] una casa, “an earring” [aniring] “un pendiente/zarcillo”.

 

¿Qué es un sustantivo incontable ? Uncountable noun. [ankauntebó naun]

 

Cuando no podemos contar una cosa, decimos que es un sustantivo incontable.

 

Por ejemplo: water [guater], agua, money [mani], dinero, butter [bater] , mantequilla, etc.

 

La idea es que son objetos que constituyen “una masa” que no se puede separar. ¿Por qué no se pueden separar? Porque son materiales de una sola pieza o líquidos. En general, no admiten el plural (hay algunas excepciones), ni tampoco numeración. Por ejemplo no podemos decir; milks (leches), rices (arroces), one money, two waters; un dinero, dos aguas.

 

Observación: Muchos de estos sustantivos incontables se pueden transformar en contables con la ayuda de otro sustantivo.


Veamos ejemplos:

 

  • Water [guater] incontable -----> A glass of water [aiglasof guater] glass=contable. Un vaso de agua.

  • Money [mani] incontable------> How many coins do you have?[haumeni coinsduiuhav?] coin= contable. ¿Cuántas monedas tienes?

 

Uno de los problemas que presentan los sustantivos contables e incontables es saber cuándo se acompañan de much ó many, few ó little, etc.. Mira la siguiente tabla. Puedes imprimirla y memorizarla.

 

 

Contable

Incontable

Ambos

Ejemplos:

Many (muchos)/as

X

 

 

How many days are you staying ? [haumani deis ariusstein. ¿Cuántos días te quedas?“Days” contables.

Much (mucho/a)

 

X

 

How much money do you want? [haumach maniduiuguant?]

¿Cuánto dinero quieres? “Money “es incontable.

Few (pocos/as)

X

 

 

He is a man of few words. [hisa manof fiugourds]. “Él es un hombre de pocas palabras.” “Words” es contable.

Little (poco/a)

 

X

 

They have little knowledge. [deihav litel noledche]. “Ellos/as tienen pocos conocimientos. “Knowledge” es incontable.

(*)A lot (s ) (of) (mucho/s/as)

 

 

X

He has a lot of money . [hihasalot ofmani]. Él tiene mucho dinero. “Money” es incontable.

They have lots of cars. [dei havlotsofkars]. Ellos/as tienen muchos coches. “Cars”es contable.

(*) Consejo: Fíjate como “a lot of” puede ser utlizado con sustantivos contable e incontables. Por ello, si no sabes si utilizar “much” o “many”, utiliza “a lot of”. Para little y few no nos sirve esta alternativa, así que de momento hay que aprender cuándo se utiliza “little” y cuándo “few”.

 

Some/any

 

Cuando preguntamos o afirmamos con los sustantivos incontables muchas veces se antepone al sustantivo los adjetivos “some” ó “any”. Por ejemplo: Do you have some ice? [duiu havsamais] ¿Tienes hielo?

 

¿Cuál es la diferencia entre some y any?

 

Utilizamos “some” cuando creemos que hay algo de lo que pedimos o a lo que nos referimos. Por ejemplo si digo: Can I have some tea?[Kenai havsamti?] ¿Me puede dar té? Estoy en una cena y seguramente estoy viendo que el camarero está sirviendo té a otros comensales, así que asumo que hay algo de té para mi.

 

Utilizamos “any” cuando ignoramos si hay algo de lo que pedimos o a lo que nos referimos.Por ejemplo si digo: Is there any tea left? [Isdereni tíleft?] ¿Queda algo de té? Seguramente estoy pensando que el resto de los invitados se han bebido todo el té y ya no queda nada para mi.

 

Es una diferencia muy sutil que sólo depende de lo que piense la persona que habla, así que yo creo que no tiene demasiada importancia.

 

¡OJO! No obstante, hay que tener en cuenta que “any” no sólo significa “algo”; también significa “cualquier/a” o “ningun/o/a”. Por ejemplo: “Any idea will be good”. [eniaidía guilbigud]. Cualquier idea será buena. “I don't like any of them.” [aidon't laik eniofdem]. No me gusta ninguno de ellos.

 

Veamos ejemplos de sustantivos incontables con los que utilizamos “some” o “any”.

 

 

Ejemplo 1: Can you lend me some money? [kaniu lendmi sammani?]¿Me puedes prestar (algo de) dinero?

Ejemplo 2: Is there any milk in the fridge? [Isderenimilkindefridch?] ¿Hay (algo) leche en la nevera?

Ejemplo 3: I'll need some sugar. [ailnid samshugar] Necesitaré (algo de) azúcar.

Ejemplo 4: Do you have any idea? [duiu hav eni aidía] ¿Tienes alguna idea?

 

Observación. En inglés es posible preguntar sin “some” o “any” pero (yo creo) es menos habitual. Parece como si en inglés fuese necesario especificar que sólo quieres “un poco de”. En español, en cambio, no es necesario. Si yo pregunto: ¿Hay leche? Se entiende ya que es “algo de leche”.

 

Además de saber utilizar much, many, some, etc. deberás conocer los sustantivos incontables más comunes y los que presentan más problemas.

 

En algunos casos está claro cuando un sustantivo es contable o incontable; pero ocasiones es difícil saberlo. Además, muchos sustantivos pueden ser contables o incontables dependiendo de si forman parte de una colección (y por tanto, se pueden separar) y otros no.

 

 

 

En la siguiente tabla relaciono los sustantivos incontables más comunes:

Sustantivo

Significado

Accomodation [akomodeishon]

Alojamiento

Advice [adváis]

Consejo

Baggage [bágech]

Equipaje

Bread [bred]

Pan

Chaos[kéios]

Caos

Chess [chess]

Ajedrez

Equipment[ekuipment]

Equipo

Damage [damech]

Daño

Grass [gras]

Hierba, césped

Furniture [fernicher]

Mueble(s)

Information [informeishon]

Información

Knowledge [noledch]

Conocimiento

Luck [lack]

Suerte

Luggage [laguech]

Equipaje

Money [mani]

Dinero

News [nius]

Noticias

Permission [permishion]

Permiso

Poetry [poetri]

Poesía

Progress [progres]

Progreso

Publicity [pabliciti]

Publicidad

Research [riserch]

Investigación

Rubbish [rabish]

Basura

Scenery [sineri]

Escenario

Spaghetti [sspagueti]

Espagueti

Thunder [zander]

Trueno

Traffic [trafic]

Tráfico

Travel [travel]

Viaje

Weather [gueder]

Tiempo

Work [guork]

Trabajo

 

 

 

Nota: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético, que es el correcto.

 

El tema de los sustantivos contables e incontables da para mucho más, pero de momento nos quedaremos aquí y practicaremos.

 

Ejercicios 1

 

Ejercicios 2

 

Ejercicios 3

 

Ejercicios 4

Lesson 42 "Past Tense II"

Para poder hablar inglés con fluidez sabrás que es absolutamente imprescindible reproducir los verbos regulares e irregulares en pasado correctamente. Esto cuesta mucho trabajo y esfuerzo. En esta clase daremos un buen repaso al Simple Past Tense.

Empezaremos repasando lo que dijimos sobre el Past Tense en Lesson 7.

 

En español para hablar sobre un pasado lejano tenemos dos tiempos verbales: el Pretérito Imperfecto y el Pretérito Indefinido.

 

Por ejemplo:

 

Yo tenía un coche. Es el Pretérito Imperfecto. En inglés diríamos: I had a car. [aihad akar]

 

Yo tuve un coche. Es el Pretérito Indefinido. En inglés diríamos igual: I had a car.[aihad akar]

 

 

Observación: Hay ocasiones en que en inglés podemos utilizar otros tipos de pasados para expresar lo mismo que expresamos en español con el Pretérito Imperfecto. Por ejemplo, la construcción “Used to” o el “Past Continuous”. Ejemplos:

- I used to have a car. [ayustuhav akar] Yo solía tener un coche o Yo tenía un coche.

- He was working [higuas guorking]. El estaba trabajando o Él trabajaba.

 

 

¿Dominas ya lo verbos regulares e irregulares en pasado? Veamos si es verdad. Intenta traducir estas oraciones.

 

 

  • Carlos me invitó a tomar una copa.

  • Juan no vino a recogerme.

  • ¿Cuándo fuiste al cine?

  • Ellos tardaron veinte minutos en llegar.

  • No pude comprar lo que quería

  • No supo qué decirme.

  • Vendieron el barco sin pensarlo.

  • Conduje unas veinte horas.

  • ¿Leiste su libro?

  • Nos costó encontrarte.

  • No encontré lo que quería.

  • Cuando lo conocí, no me cayó bien.

  • El hombre se cayó del caballo.

  • Era muy difícil comprenderlo.

  • No pude llegar a Londres a tiempo.

  • Jamás pensé que él vendría.

  • Cogí mis llaves y me marché

 

¿Problemas con los verbos irregulares y regulares? Practica aquí. (audio)

 

Antes de ver las traducciones (que he puesto al final), vamos a repasar teoría.

 

¿Cómo preguntamos en pasado? Hay, al menos, tres fórmulas:

 

1) La más común, que es la que utilizamos para casi todos los verbos, excepto el “to be”.

 

 

INTERROGATIVO + DID + SUJETO + VERBO EN INFINITIVO+ ?

 

Ejemplo 1: When did he come? [güenDiDhikam?]. ¿Cuándo vino? Aquí tenemos un interrogativo “when” que va en primer lugar (igual que en español) luego “did”, después el sujeto y después el verbo en infinitivo.

 

Ejemplo 2: Did she do it? [DidshiduIt?] ¿Lo hizo ella? Sin interrogativo, lo primero que ponemos es el verbo auxiliar “Did”, después el sujeto “she”, luego el verbo en infinitivo; por último “it” (lo).

 

Ejemplo 3: Why did they leave? [guaidId deiliiv] ¿Por qué se marcharon? Otra vez un interrogativo, que va primero, luego “did”, después el sujeto y por último el verbo en infinitivo.

 

2) La del verbo “to be” ¿Cómo preguntamos con el verbo “to be”?

 

En el caso del verbo “to be”, NO USAMOS EL VERBO AUXILIAR “DID” y sólo debemos optar por escoger entre “was/were” para que concuerde con el sujeto.

 

 

INTERROGATIVO + WAS/WERE + SUJETO + OBJETO+ ?

 

Ejemplo 1: When was it? [güen guasIt?]. ¿Cuándo fue? Aquí tenemos un interrogativo “when” que va en primer lugar (igual que en español) luego “was”, y después el sujeto..

 

Ejemplo 2: Were you there? [güeriuder?] ¿Estuviste allí? Sin interrogativo, lo primero que ponemos es el verbo “were”, después el sujeto “you" y por último el objeto.(complemento)

 

Ejemplo 3: Why was she busy? [guaiguas shibisi?] ¿Por qué estaba ella ocupada? Otra vez un interrogativo, que va primero, luego “was” (porque es tercera persona, "she"), después el sujeto y por último el objeto (complemento).

 

3) Las excepciones.

 

Por ejemplo cuando preguntamos con el verbo “poder”. Como “can” y “could” son “modal verbs”, tienen sus propias reglas.

 

¿Cómo diríamos en inglés “¿Pudiste hablar con ella? Sí, utilizamos “could” (en ciertas ocasiones “to be able to”). Veamos como:

 

  • Could you speak to her?`kudiusspik tuher?] Pudiste hablar con ella.

  • Were you able to speak to her?

 

Otra excepción es cuando preguntamos con “Who” (quién o a quiénes). Por ejemplo, ¿cómo se dice ¿Quién vino? ó ¿Quién lo hizo?.?

 

Como no sabemos cuál es el sujeto ponemos directamente el verbo principal en “Past Tense” sin auxiliar “did”. De esta forma:

 

  • Who came? [hu keim?] ¿Quién vino?

  • Who did it? [hu dIdIt?] ¿Quién lo hizo?

 

¿Conoces otras excepciones? Las hay. Si lo deseas, ponlas en comentarios.

 

 

Ahora veamos las estructuras negativas.

 

1) La más común, que es la que utilizamos para casi todos los verbos, excepto el “to be”.

 

 

SUJETO + DID+ NOT (DIDN'T) VERBO EN INFINITIVO + OBJETO.

 

 

Ejemplo: She didn't do it. [shi dIdn'tduIt]. Ella no lo hizo.

 

2) Con el verbo “to be”

 

SUJETO + WAS/WERE + NOT (WASN'T/WEREN'T) + OBJETO.

 

Ejemplo: She wasn't here.[shiguasn't hir]. Ella no estuvo aquí.

 

Ahora la solución de las traducciones que he puesto al principio.

 

  • Carlos invited me to have a drink.[Carlos Invaititmi tuhavadrink]

  • Carlos me invitó a tomar una copa.

  • Juan didn't come to pick me up. [Juan dIdn't kam tupIckmiap]

  • Juan no vino a recogerme.

  • When did you go to the cinema? [güen dIdiu goutudecinema]

  • ¿Cuándo fuiste al cine?

  • It took them twenty minutes to arrive. [Ittukdem tuentiminits tuarriv]

  • Ellos tardaron veinte minutos en llegar

  • I couldn't buy what I wanted. [aikun'tbaiguataiguantit]

  • No pude comprar lo que quería

  • He/She didn't know what to say to me.[hi dIdn'tnou guattusei]

  • No supo qué decirme.

  • They sold the ship without thinking.[deisold desshIp wizaut zinking]

  • Vendieron el barco sin pensarlo.

  • I drove about twenty hours. [ai drouvtuenti aurs]

  • Conduje unas veinte horas.

  • Did you read his/her book?[DidIurid hisbuk?]

  • ¿Leiste su libro?

  • We had trouble finding you.[güi hadtrabel faindingiu]

  • Nos costó encontrarte.

  • I didn't find what I wanted.[ai dIdn't faindguataiwantit]

  • No encontré lo que quería.

  • When I met him, I didn't like him.[guenai methim aidin't laikhim]

  • Cuando lo conoci, no me cayó bien.

  • The man fell from the horse.[deman felfromthehors]

  • El hombre se cayó del caballo.

  • It was very difficult to understand it.[Itisveri dificoltuanderstandIt]

  • Era muy difícil comprenderlo.

  • I couldn't get to London on time. [aikudn'tgetuLondon ontaim]

  • No pude llegar a Londres a tiempo.

  • I never thought he would come. [aineverzot hiwud kam]

  • Jamás pensé que él vendría.

  • I took my keys and left. [ai tuk mai kis andlef]

  • Cogí mis llaves y me marché.

 

NOTA: Las pronunciaciones que aparecen entre corchetes son sólo aproximadas y no sustituyen al alfabeto fonético que es el correcto.

Y ahora a practicar hasta que te canses.

 

 

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...