Cuando les explico las diferencias me doy cuenta que no han entendido la explicación que les han dado antes en el colegio, en la academia, o la que han leído en algún libro de gramática y, al final,no saben a qué atenerse en el momento de contestar un examen. Lamentablemente, no siempre mis explicaciones sirven para contestar un examen, así que suelo decirles que pongan lo que dice el libro de texto.
Ahora bien, cuando de lo que se trata es de aprender a hablar inglés como lengua viva (no muerta) sí creo que puedo servir de ayuda.
Para mi resulta mucho más efectivo comparar las estructuras del español y el inglés; ver en qué difieren y en qué son semejantes. ¿Por qué? Porque es el proceso natural que tiene lugar en el cerebro de una persona que intenta aprender una segunda lengua en su propio país: va siempre del español al inglés y no al revés. Creo que si entiendes porqué dices algo en tu propio idioma, quizá puedas entender mejor porqué no se dice lo mismo en inglés o se dice algo semejante. Nota: Sé perfectamente que muchos tiempos verbales no son comparables, pero -insisto- al menos podemos estudiar las diferencias.
Cojamos ahora el tiempo “Present Perfect Continuous” y destripémoslo”. Mira aquí lo que ya dije sobre este tiempo verbal en otra clase.
Ahora, estudia este ejemplo:
“He estado trabajando mucho hoy.” ¿Qué quiero decir? Quiero decir que he realizado una acción (trabajar) hace muy poco tiempo atrás (es hoy mismo) y que esa acción se ha prolongado en el tiempo. ¿Cómo he formado este tiempo en español? Con “haber” en presente + estado + el verbo principal terminado en -ando.
En inglés diríamos: “I've been working a lot today”. [aiv biin guorkingalot tudei] Para una oración afirmativa utilizo la fórmula del Present Perfect Continuous:
Sujeto + have/has(contraído 've/'s) + been + verbo principal en “ing”. |
Los libros de gramática inglesa tradicionales suelen decir que, “es una acción que empezó en el pasado y todavía continúa”. A mi juicio, esta explicación confunde porque hay otros tiempos sobre los cuales se dice exactamente lo mismo, por ejemplo, el “Present Perfect” (“I've worked today.” “He trabajado hoy.”) . Además, los libros de gramática suelen dar muchos otros posibles usos de los tiempos verbales, tantos que al final son imposibles de recordar. ¿Pero es que acaso cuando hablas en tu propio idioma te dices a ti mismo: “Ahora me toca hablar en Pluscuamperfecto del Subjuntivo”? Ni por asomo. Por ello, lo que interesa es recordar sólo una pocas reglas (que no son más que el atajo cuando no puedes repetir todos los días las estructuras) y saber cómo pasar lo que piensas en español al inglés sin equivocarte.
La gran confusión:
Recuerda lo importante, no lo que te confunde:
Los tiempos verbales compuestos que incluyen el verbo auxiliar“to be conjugado” y un verbo principal terminado en “-ing” indican que la acción se prolonga en el tiempo. REPITO: Los tiempos verbales compuestos que incluyen el verbo auxiliar “to be” y otro verbo principal terminado en “-ing” indican que la acción se prolonga en el tiempo. |
Ejemplos:
-What have you been doing? I've been studying. [guat haviu binduing? aiv bin sstading] ¿Qué has estado haciendo? He estado estudiando. Observa como en inglés utilizo la fórmula “to be conjugado (have/has been)” + verbos en -ing y en español “haber conjugado + estado ” + los verbos terminados en -endo y -ando para expresar que la acción se prolonga en el tiempo.
-What are you reading? I'm reading a very interesting novel. ¿Qué estás leyendo? Estoy leyendo una novela muy interesante. Observa que en este caso utilizo el “Present Continuous” no el “Present Perfect Continuous” para indicar que la acción se prolonga en el tiempo.
Y entonces ¿cómo diferenciamos el uso del “Present Perfect Continuous” de otros tiempos verbales con usos semejantes?
El tiempo a utilizar dependerá de la elección que haga la persona al hablar para expresar una idea.
Podemos escoger entre expresar la idea en:
Present Perfect Continuous: Cuando me interesa resaltar que he realizado una acción recientemente y que esa acción se ha prolongando en el tiempo. Puede ser que esa acción todavía la realice, pero también es posible que ya no la haga. Por ejemplo: I've been studying grammar. [aivbin sstading grammar]He estado estudiando gramática. Si añado: “all my life” “I've been studying grammar all my life.” “He estado estudiando gramática toda mi vida”, indico (si no añado nada más) que todavía estudio porque aún estoy vivo/a , si no añado nada, no sabemos si aún lo hago. Nota: Compara este uso con el del “Present Continuous” más abajo. Ahí resalto que estoy realizando la acción ahora mismo.
Present Perfect: Cuando nos fijamos en el resultado de una acción reciente. Por ejemplo: I've studied grammar.[aiv sstadid gramar] He estudiado gramática. No pongo énfasis en si la acción de estudiar gramática se prolongó o no en el tiempo, sino sólo en que estudié hace poco gramática: es la conclusión de la acción lo que resalto. Nota: Compara este uso con el anterior, “Present Perfect Continuous” donde no destaco el resultado sino la prolongación en el tiempo de la acción.
Past Perfect Continuous: Cuando narramos y queremos referirnos a una acción ocurrida en el pasado que se prolongó en el tiempo y que tuvo lugar justo antes de otra acción que acabó. Por ejemplo: She had been reading a book, just before her husband came into the room. [shi hadbinriding abuk, chast biforher hasbandkeim] Ella había estado leyendo un libro, justo antes de que su marido entrara en la habitación. Nota: Fíjate como este podría ser el texto de una historia de un libro.¿Qué quiero decir aquí? Que “ella estuvo leyendo (acción que se prolongo) y en ese momento entró su marido (acción que empezó y acabó en el pasado)
Present Continuous: Cuando me interesa resaltar que la acción la realizo ahora. I'm studying grammar. [am sstading gramar]
En tu propio idioma la elección entre distintos tiempos verbales (semejantes o no) es inconsciente porque has aprendido los tiempos hablando; además nunca te equivocas. En inglés ocurre exactamente lo mismo. Ningún nativo al hablar piensa: “I must use the “Present Perfect Continuous” now.”
Por tanto, para saber cuándo utilizas el “Present Perfect Continuous” en inglés en este caso, puedes pensar cuándo en español utilizas la estructura: “haber + estado + verbo principal terminado en “ando/endo”
Veamos si puedes. Traduce todas estas oraciones al inglés. Si no recuerdas las estructuras para afirmar, negar y preguntar con el Present Perfect Continuous, míralas aquí.
He estado jugando al tenis toda mi vida.
¿Has estado fumando?
No, he estado leyendo
Ella te ha estado mintiendo.
¿Te has estado escondiendo todo este tiempo?
¿Habéis estado jugando con mi ordenador?
No, hemos estado estudiando con tu ordenador.
¿Qué has estado comiendo?
No, he estado comiendo, he estado bebiendo.
El ha estado viviendo en Inglaterra toda su vida.
I've been playing tennis all my life.[aiv bin pleingtenis olmailaif]
Have you been smoking? [haviu binssmouking?]
No. I've been reading.[nou. aiv binriding]
She's been lying to you.[shis bin laing tuiú]
Have you been hiding all this time?[hav iu binhaiding oldistaim?]
Have you been playing with my computer?[hav iubin pleing wizmai kompuiter]
No. We've been studying with your computer.[nou. güiv binsstading wiz iurkompuiter]
What have you been eating? [guathaviu biniting?]
No, I haven't been eating, I've been drinking.[nou. ai haven`t biiting]
He has been living in England all his life.[hi hasbin living inIngland olhislaif]
Recuerda: En el inglés hablado se usan mucho más las formas contraidas. Por ejemplo: “I've been” es más habitual que “I have been.”. “She's been” es más habitual que “she has been”. |
Y ahora a practicar con más ejercicios.