Las 3000 palabras más usadas en inglés

Me escribe David Jiménez, un estudiante de ingeniería informática, para presentarme las 3000 palabras más usadas en inglés que se ha dedicado a traducir al español.

Esto es lo que me cuenta David:

"...Hace poco encontré por internet en la web del diccionario Oxford las 3000 palabras y expresiones más usadas del inglés.

Pues bien, después de un poco de trabajo, traduje al español esas 3000 palabras, y quería compartirlas contigo y que, si lo deseas, puedas publicarlas en tu blog. Están preparadas para poder ser directamente impresas en papel.

También es posible que haya algún error en esas palabras (que de 3000 palabras alguna se te escape es normal). Así pues cualquiera siempre es libre de notificarme de errores para corregirlos.

Te escribo los enlaces directos a los archivos y un enlace a mi blog con la entrada correspondiente:

  • Las 3000 palabras más importantes en inglés en pdf
  • Las 3000 palabras más importantes en inglés en un documento de open
  • Las 3000 palabras más importantes en inglés en el blog de David *******

    Actualización importante 1 de septiembre de 2008: Muchas gracias Wikier y Oggro por vuestros ofrecimientos de alojamiento. Los enlaces ya están actualizados y no caducan.

    ****************

    Yo le envié un correo preguntándole qué le había motivado a hacer tal trabajo, y esto es lo me contestó:

    Lo que me motivó a hacerlo fue que, mientras estoy terminando la carrera de ingeniero informático, estoy dando clases de inglés a una chica para ganarme un poco el sustento. Pensé entonces que disponer de una lista de vocabulario lo suficientemente completa podría ayudar, tanto a mí como a ella, a enriquecer su lenguaje, saber qué decir en cada momento y escribir redacciones con más fundamento.

    También lo hice porque cuando escucho inglés hablado me cuesta comprenderlo, y pensé que quizás era, aparte de que porque no tengo mi oído acostumbrado, porque mi vocabulario era insuficiente (quizás sea erróneo pero bueno).

    En la carrera me han hinchado de inglés hasta arriba de forma indirecta y quieras que no algo se te pega (no me cuesta nada mantener mi blog en inglés). Pero mi problema es ese, en el colegio en mi generación no nos inculcaban inglés como deberían haberlo hecho y hablarlo me cuesta algo a veces y comprenderlo mucho; problema que con tu blog espero corregir.

    Gracias y un saludo.

    David

    ******

    ¡Muchas gracias David por tu trabajo!

    Muy importante: Si ves algún error en las traducciones, ponlo en comentarios o contacta con David aquí

    Para aprender las palabras propongo lo siguiente:

    1)Mira este documento.

    2) Memoriza las palabras con la ayuda de esta página. Coges una palabra y aparecerá una oración en inglés traducida al español. También puedes escuchar cómo suena la oración. ¿Qué te parece aprender diez palabras por día con este método?

    3)Comprueba si las traducciones hechas por David al español son correctas con la ayuda de un buen diccionario bilingüe. Después puedes crear tus propios archivos mp3 con Vozme, poniendo las palabras en el rectángulo. Una vez creado el archivo, guárdalo inmediatamente en tu ordenador para que no se borre.

    Por último, Oggro, nos aconseja en comentarios lo siguiente: "Para los que usen firefox, pueden añadir esta herramienta a la barra de búsqueda, de manera que si introduces una palabra, escucharás su pronunciación: aquí Sólo hay que pulsar howjsay y se añadirá una opción al buscador de arriba a la derecha con el mismo nombre. Un complemento a la lista de palabras ;)" ¡Gracias Oggro!

    Aquí tienes más consejos y enlaces para incrementar tu vocabulario.

  • Aprender inglés de forma autodidacta en internet

    Creo que hace ya un par de años que conozco a Antonio B., a través de sus emails. Es un profesor de auto-escuela de 55 años, de Villagarcía de Arosa, que me suele escribir para compartir información sobre recursos en inglés.

    Este verano, Antonio decidió ir a Londres por primera vez y hacer uso del inglés que ha ido aprendiendo de forma autodidacta a través de internet. Éste hombre es mi héroe. Leed vosotros mismos lo que dice sobre cómo aprender inglés por tu cuenta y además todas sus recomendaciones sobre recursos para aprender inglés en internet. Todo un ejemplo a seguir.

    **********

    "Mi experiencia con el inglés"

    En el año 2000 decidí que por mis hijos (con 20 ella y 15 años él) tenía que comprar un ordenador para mejorar los estudios. Dado que ella empezaba Derecho, me parecía importante tener una herramienta en casa que le ayudara en la carrera, así que gasté 250.000 pts (unos 1.500 euros) en un Pentium 3 con 67 megas de memoria Ram.

    Con el ordenador en casa para mis hijos y sin saber ni lo que era un teclado, me propuse que tenía que conocer esta nueva máquina. Me apunté en una academia de informática y realicé durante 4 meses un curso de Word por las noches. Empecé a comprar revistas de informática para conocer este mundo: Computer Hoy y PC pro. En las navidades del 2003 la revista "PC Pro" lanzó una oferta de 2 cds de inglés, otro de antivirus, y varios programas de word, excel y más demos.

    Los cds contenían pequeños vídeos, con subtítulos en inglés y español, apartados de gramática y trozos de lectura en inglés que podía grabar con mi voz. Después el mismo texto se podía escuchar en inglés original.

    Más adelante, al instalar internet en casa, busqué portales de inglés y bajé entero el curso de “La mansión del Inglés” que me ponía a estudiar. Empecé a tomar apuntes de gramática pues aún no sabía cómo poner un texto en Word y trabajarlo a mayor tamaño y esquematizarlo. Estos cds los repetía varias veces. Desde que empecé siempre me preocupé de conocer la fonética y al principio escuchaba muchas veces el cd para sacar la pronunciación y escribirla.

    Mas adelante, "La Voz de Galicia" sacó 30 CDR de la BBC ya mucho más completo que el anterior con vídeos de 15´ subtitulados según se quiera en los dos idiomas. La gramática es mucho más completa, pero con el inconveniente que viene en pdf que no deja modificar el texto. Por ello, pasé todos los textos a libretas ganando en aprendizaje y caligrafía que la tenía mala. El curso incluye también las transcripciones de los textos en inglés. Yo hablaba, escuchaba mi voz y a continuación escuchaba el original en inglés. Fue entonces cuando el inglés me entró a tope. Le dí unos tres pases a todos los cds y después he seguido poniendo sueltos los que más me gustan, ya que está organizado por temas.

    Al mismo tiempo en internet aumentaban los portales: Aulafácil; curso de inglés, Sherton con buenas explicaciones sobre los verbos modales, vocabulario y con la fonética entre comillas (aquí fue donde primero la vi). Ahora está mucho mejor y es uno de mis recomendados para ver.

    Un día buscando en google los condicionales, apareció "El blog para aprender inglés" en la lección 26. Fue el primer contacto; esto transformó todo lo que tenía hasta ese momento. Me enseñaron a bajar textos de internet a word. Bajé todas las lecciones, las amplié y esquematicé. Cogí un orden de estudio que hasta ese momento no tenía. Tengo las clases en el portafolios que repaso seguido pues yo necesito tenerlas en letra grande, en textos no muy largos y en tablas con fondo amarillo y negrita se aprende mucho mejor las lecciones.

    También visito otros portales como "OM grammar", el diccionario "Word reference" (del que no paro de bajar apuntes,) "Saber inglés" y sobre todo los relacionados con la fonética son un gran puntazo para aprender.

    El gran acierto del "Blog para aprender inglés" fue que me hizo seguir aprendiendo inglés con más ganas.

    También me gustan las páginas recomendadas por el blog.

  • Sub-inglés.com, cantar en casa tipo karaoke sirve para aprender fonética y sobre todo te pone en un estado mental fantástico.
  • es.yappr.com
  • Para mi deberían tener dos apartados diferenciados uno de la música y otro de las entrevistas. Las entrevistas no las tienen bien trabajadas y es lo más importante, pues es donde sale la vida cotidiana a relucir. Las entrevistas de David Litterman son las que más valoro. Tienen, además, que mejorar la coordinación del que habla en inglés con el texto en pase lento, muchas veces no coincide.

    No me podía olvidar de la Radio Vaughan; se lleva la palma las clases radiadas son muy buenas y las pongo siempre.

    Mi profesión de profesor de auto-escuela me permite un contacto directo con alumnos de instituto y universitarios trabajadores de todo tipo; ninguno sabía ni de cds y de todo lo que internet puede dar. Por lo que veo, el nivel de estudios en España es muy bajo y se estudia lo justo para pasar.

    Como dice un profesor de inglés en un vídeo de yappr,(buscar.. “aprendiendo inglés”) 6/8 …………"el inglés hay que tomarlo como algo que se necesita como el comer y respirar y no como una obligación de una asignatura más."

    Yo les digo a mis alumnos de auto-escuela para andar por la vida hoy hacen falta las tres patas de la mesa: informática, inglés y el carnet de conducir. Sin éstas tres patas de la mesa es imposible conseguir un buen trabajo y un buen desarrollo intelectual.

    ¿Por qué estudio inglés?

    Un amigo que me vio el pequeño diccionario de inglés que llevo en el coche me decía: “ya eres mayor para esto”. Parece que tener 55 años es sinónimo de tasca, fútbol, comidas, cotilleos, buena panza, amigo del colesterol, ciática, lumbago, diabetes etc, etc. Pues a mi me da por nadar contra corriente: practico una hora diaria de gimnasio, como verduras fruta, algo de carne y mucha agua.

    El ser autodidacta me llevó a tener “constancia y ganas de superarme” y lo que ocurre es que no tengo tiempo para mirar el carné de identidad, leo de todo y suprimí de mi diccionario el “yo no sé.

    En el libro de Mariano José de Larra ….”Vuelva Ud. mañana” uno de los párrafos dice:"la mejor forma para no saber las cosas es negarlas." Esto se me quedó muy grabado.

    Existen libros sobre "practicas de lectura rápida", uno de Roberto García Carbonell que creo que acaba de sacar otro que se titula : "Aprender a aprender"; y otro de practicas de lectura rápida de ediciones Deusto.

    Estos libros son los que me sacaron del fallo de no tener lectura comprensiva y el déficit de atención que tenía. Ahora no me llegan las horas del día entre el inglés, la informática y los libros. El último “el Juego del ángel” que lo leí en 5 días.

    Es importante leer libros al principio con capítulos cortos para coger velocidad. Es importante coger una buena técnica de lectura, aprender a estudiar escribiendo y tener en casa diccionarios de castellano e inglés es la mejor forma para “disfrutar aprendiendo inglés” y lo que sea.

    ¿Cuándo y cómo estudio?

    Salvo ahora que estoy de vacaciones, durante la semana repaso los apuntes de los portafolios que tengo divididos en 3 partes: verbos, gramática y vocabulario cogido ,sobre todo ahora, de los portales subingles y esyappr.com. El fin de semana más fuerte; con unas 4 horas diarias entre los portales antes citados repasar las lecciones de los apuntes y bajar algo nuevo que encuentre por ahí.

    Termino en Londres (a donde espero volver pronto). Ahí tomaba nota de las frases y palabras que más escuchaba y que vi escritas por la ciudad. Al llegar, las bajé de Word Reference y las estoy estudiando, entre otras son:

    Go, way, get, take, out, to keep, over, to make.

    Nada más; espero que lo paséis bien leyendo mis experiencias. Por último, deciros que el saber nunca sobra; el inglés me dio practica, agilidad, dinamismo y un importante aumento de conocimientos moral y autoestima.

    Antonio B. Villagarcía de Arosa.

    ******************

    ¿Tienes tú una experiencia parecida que contar? ¿Cómo empezaste a estudiar inglés? ¿Cuántas horas estudias? ¿Cómo estudias? ¿Cuáles han sido tus progresos o mayores dificultades? ¿Cómo has superado los obstáculos? ¿Se puede realmente aprender inglés de forma autodidacta en internet? Escríbeme a stocker.mstockerarroba gmailpuntocom, contándome tu experiencia y la publicamos en el blog. Quizá animes a otros a seguir estudiando inglés.

    ******************

    Novedades esta semana:

    - He preparado un post sobre el uso de "one", "ones", "the one/s".

    Escuchar inglés con "Elllo"

    Hace algunas semanas, una comentarista dejó una página para escuchar inglés que me pareció fantástica. Se llama "Elllo"

    Contiene más de mil audios, en inglés americano, británico y de otros países angloparlantes, la mayoría de ellos con imágenes, ejercicios y transcripciones.

    Puedes descargarte los audios en tu reproductor de mp3. Todo gratis. Y lo mejor es que hay todo tipo de temas. Por ejemplo, esta semana hablan de la obesidad y la comida basura en Estados Unidos y Singapur. Tienes un "slideshow" que te permite ir viendo cada línea del texto, según van hablando, acompañada de una foto. El enlace para descargarte el audio.Te dan además la transcripción del audio y unos ejercicios. Más artículos sobre el tema de la obesidad. Y más cosas.

    Y no todo es para alumnos avanzados. También tienes muchos audios para beginners. Busca aquí tu nivel (baja con el cursor y verás "Interviews V1"). En el margen izquierdo aparecen listadas en números las lecciones por niveles.

    Échale un vistazo, merece la pena.

    ¡Gracias Lucero Azul!

    Cómo entender los distintos acentos del inglés


    Como parte de una clase, hace unas semanas estuve viendo una película en inglés con un alumno. En la película, que vimos sin subtítulos, podías escuchar varios tipos de acentos: americano, británico(BBC) y de Belfast, capital de Irlanda del Norte. Mi alumno, un "upper intermediate", se quedó muy descontento: "No he entendido nada de lo que decían los de Belfast, no vocalizan".
    Al principio, cuando empiezas a estudiar inglés ni siquiera distingues a un americano de un británico, pero luego, de tanto escuchar, empiezas a distinguir los acentos del inglés. Llegados a este punto, es importante saber que siempre entenderás mejor aquel acento al que te hayas habituado, bien sea porque hayas vivido en un determinado lugar, o bien sea, porque hayas tenido el mismo profesor durante un periodo de tiempo prolongado. También conviene saber que hay ciertos acentos de los que mejor no preocuparse; a no ser que por las razones que sean debas hablar con gente de esa región o país. Uno de estos de acentos, es el escocés. Explico porqué a continuación.
    Acentos de los que es mejor no preocuparse
    Cuando hice el curso TEFL para ser profesora, había una chica escocesa, muy simpática y agradable. Pero,¡qué miedo! como se sentara a mi lado, yo temblaba porque no le entendía nada. Así que siempre que había que hacer ejercicios en parejas, procuraba que me tocara con una americano o inglés; no con ella. Yo creía que el problema era mío, pero pregunté al resto de los alumnos (ingleses, americanos y australianos) y todos me dijeron que también tenían problemas para entenderle. Así que la pobre chica empezó a preocuparse y a pensar que tenía que cambiar su acento para poder dar clases. Más tarde cuando empecé a dar clases en empresas, conocí a una escocesa que tenía una academia de inglés. Si no me hubiera dicho que era escocesa yo nunca lo habría sabido porque no se le notaba al hablar. Le pregunté ¿y tu acento escocés?, "lo he cambiado para dar clases"-me dijo.
    Es importante hacer oído con otros acentos distintos a los que podemos llamar estándares, como el británico y el americano. Así, no te pillan tan desprevenido en un viaje, reunión o entrevista.
    Cómo empezar a entender los distintos acentos del inglés
    Para afinar el oído y distinguir los distintos tipos de acentos hace falta escuchar mucho, mucho inglés (podcasts y películas). No obstante, necesitarás alguna guía para saber por dónde empezar. Para ello utilizaremos dos fantásticas páginas que he encontrado en la red.
    La primera es Sound Comparisons. En esta página debes buscar el acento que quieras empezar a entender. Por ejemplo, el de Belfast, que le costaba tanto entender a mi alumno. Lo encontramos en la columna de la izquierda, en el apartado de "Scotland & Ireland". Vemos que cuando hacemos clic en "Belfast" se despliega en la página central una tabla con distintas palabras y un archivo de audio. Ahí puedes empezar a distinguir los sonidos haciendo clic en las palabras. Verás como suena muy distinto al inglés americano y al británico estándar.
    En esta segunda página, Speech accents archives, tenemos una colección de acentos de todo el mundo que nos servirá para hacer oído. Un mismo texto es leído por distintas personas. Vamos a los mapas y hacemos clic donde encontremos una banderita roja. Por ejemplo, en Belfast. A continuación vemos una página con un texto que es leído por una voz de esa región. Los detalles de la persona que lee el texto aparecen en la columna izquierda: lugar de nacimiento, edad, sexo.
    El texto en inglés es el siguiente:
    "Please call Stella. Ask her to bring these things with her from the store: Six spoons of fresh snow peas, five thick slabs of blue cheese, and maybe a snack for her brother Bob. We also need a small plastic snake and a big toy frog for the kids. She can scoop these things into three red bags, and we will go meet her Wednesday at the train station."
    La traducción al español es esta:
    "Por favor, llama a Stella. Pídele que traiga estas cosas de la tienda: Seis cucharadas de guisantes frescos, cinco trozos gruesos de queso azul y quizá un tentempié para su hermano Bob. También necesitamos una pequeña serpiente de plástico y una rana grande de juguete para los niños. Puedes poner estas cosas en tres bolsas rojas y nos encontraremos con ella el miércoles en la estación de trenes".
    Te sugiero que en esta página cojas el acento que crees que comprendes mejor y lo compares con el acento que más te cuesta entender o cualquier otro a tu elección.
    Por ejemplo, supongamos que quieres comparar el acento americano y el acento escocés. Primero, escuchamos el acento americano de Washington y luego el escocés de Glasgow.
    ¿Qué tal? Diferentes ¿verdad?
    No te conformes con escuchar una vez porque no te servirá de nada. Escúchalo muchas, muchas veces, hasta aprenderte el texto de memoria repitiéndolo en voz alta. Intenta siempre que tu oído coja hasta los más leves matices.
    Para ir haciendo oído también puedes ver este vídeo en el cual una chica imita 21 acentos en inglés (nativos y no nativos). Presta atención cada vez que dice el lugar de dónde es. Por ejemplo, London, Dublin, Belfast, Sidney, etc. Aunque no entiendas todo lo que dice, te servirá para empezar a detectar, al menos, las distintas entonaciones del inglés.

    *****************
    ¿Has visto películas en inglés especialmente difíciles de entender? Ponlas en comentarios haciendo referencia al inglés que te costó entender. Así podemos crear una lista de películas que sirvan a todos para entrenar el oído.
    Mike, nos sugiere Once, película irlandesa, con acento de Dublin. Gracias, Mike.
    Actualización febrero de 2011: Ana, una seguidora del blog, nos envía un estupendo enlace para practicar la comprensión de los diferentes dialectos del inglés: British Library.¡Muchas gracias!

    ¿Hablas inglés con acento español?

    ¿Y quién no?

    Si no has empezado hablar inglés desde los 3 a 6 años es prácticamente imposible hablar como un nativo. Pero ¡tampoco importa! Lo que sí importa es que tu acento sea, al menos, comprensible.

    Al principio, cuando empiezas hablar inglés, lo que importa es intentar comunicarse, por ello, "con tal de hacerte entender" son válidas las manos, los silencios, las onomatopeyas y las frases disonantes. Pero luego, debes poner todo tu esfuerzo en depurar.

    No se trata de hablar español con acento inglés: "Jir ai am, weiting for yú" por "Here I'm, waiting for you." , sino de hablar inglés con el menor acento posible para que así todo el mundo te comprenda.

    ¿Cómo se logra hablar con el menor acento posible?

    Para disminuir el acento español en el inglés deberás fijarte en los sonidos e intentar imitarlos sin un ápice de vergüenza. Debes intentar reproducir el sonido y la entonación, igual como si tratase de una canción.

    ¿Qué he dicho? He dicho: "sin un ápice de vergüenza". Ya lo sabes, este mundo no es de los tímidos, así que di adiós a ese consabido: "es que me da corte". Que yo sepa, hasta la fecha ningún nativo anglosajón se ha comido a un hispanohablante porque intentara hablar inglés lo mejor posible. ¿Y si el corte te lo producen tus propios compatriotas porque hablan mejor que tú? Piensa que ninguno de ellos habla como un nativo realmente (aunque a veces lo parezca) y sólo se equivocan menos que tú porque han estado estudiando inglés durante más tiempo que tú.

    Además he dicho que hay que intentar reproducir el sonido y entonación porque no sólo los sonidos del inglés no coinciden con los del español; tampoco la entonación coincide.

    ¿Te has dado cuenta alguna vez que cuando hablas en inglés hablas en un tono distinto que en español? Suenas como si fueras otra persona ¿verdad? Lo mismo ocurre cuando con una persona hablas en inglés o en español siempre y de repente cambias. Son dos personas distintas. Y no es extraño; a mi entender la forma de hablar es un rasgo de la personalidad.

    Dos buenas señales

    No es fácil imitar el sonido ni la entonación porque los músculos de tu boca ya están hechos al español, y al imitar un sonido debes ponerla de una manera extraña que a veces incluso duele. Pero, si te duele después de intentarlo por un rato, es buena señal, significa que lo estás haciendo bien.

    Otra buena señal es la cantidad de saliva que expulsas por la boca. No te rías; en español no ocurre lo mismo porque predominan los sonidos vocálicos y, por siguiente, el aire se queda adentro. En inglés, en cambio, predominan las consonantes por tanto si hablas correctamente verás que "escupes" un poco. ¡Ten cuidado con tu interlocutor!

    ¿En qué sonidos debes fijarte?

    En los que describo en este post.

    ¿Qué acento debo imitar? ¿El del inglés británico? ¿el americano?

    Siempre tenderás a imitar aquel acento con el que te hayas habituado, bien porque vivas en un país anglosajón, o bien porque sea el acento de tu profesor, pero nunca tu acento llegará a ser totalmente como el que imita. Pero, insisto, "da igual" [aquí es cuando en inglés decimos: "it doesn't matter" no "It's the same."].

    Lo que importa es hacerse entender y por supuesto entender a los nativos.

    Empieza a mejorar intentando imitar los sonidos que aparecen en este vídeo.

    ***************

    Novedades de la semana

    He podido preparar bien sólo tres artículos de los más de treinta que tengo en el trastero; en fin, "menos da una piedra." Y aquí os los dejo.

  • What happened?, What's wrong?, What's the matter?, What's going on?
  • Los pronombres demostrativos: This, that, these, those. Verás que he decidido utilizar unos cocos para explicarlos.
  • Diferencias entre "to be afraid, frightened, scared and to fear". Este se lo debía al Ratón Tintero, desde hace mucho.
  • Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...