Mostrando entradas con la etiqueta had better. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta had better. Mostrar todas las entradas

Cómo incrementar la eficacia de tu curso de inglés

Si recibes este post por correo y no puedes ver las imágenes, haz clic aquí. 

¿Te gustaría que tu curso de inglés de tres meses se convierta en un curso de seis meses, o uno de seis meses, se convierta, en la práctica, en uno de un año y así progresar mucho más?

Sigue leyendo, y verás cómo.




¿Te ha pasado lo que me pasó a mí? 

¿Estabas tan concentrado en los pases de los jugadores que no has visto el oso?

A través de este ejemplo podemos comprobar cuán selectiva es nuestra atención. No viste a la persona disfrazada de oso que pasó por en medio de los jugadores porque estabas contando pases. ¿Verdad?

Igual ocurre con cualquier materia de estudio: te fijas en aquello que te llama la atención, o que crees que es importante para ti y, al hacer eso, ignoras todo lo demás.

Tu curso de inglés no es una excepción. Por eso, en este post daré unos consejos para ayudarte a retener en la memoria la  mayor cantidad posible de información.

Cómo retiene tu cerebro la información

Qué duda cabe de que nuestro cerebro es como un gran ordenador capaz de captar y discriminar automáticamente gran cantidad de información. 

Generalmente, esa discriminación se produce a favor de todos aquellos elementos que nos ayudan a sobrevivir,  por eso, recordamos rápidamente situaciones de peligro o extremas (ataques de otras personas, accidentes,  falta de recursos, etc.) y olvidamos todo lo demás que consideramos superfluo o inútil.  De hecho, hay estudios científicos que dicen que olvidamos el 80% de lo que aprendemos cada día.

Según un informe realizado por el William Glasser Institute, retenemos:

  • 10% de lo que leemos

  • 20% de lo que escuchamos

  • 30% de lo que vemos

  • 50% de lo que vemos y escuchamos

  • 70% de lo que hablamos con otros

  • 80% de lo que experimentamos personalmente

  • 95% de lo que enseñamos

Un ejemplo práctico

Según la estadística anterior, para retener la mayor cantidad de información sobre inglés en tu cerebro, lo ideal sería que intentaras enseñar inglés a alguien. Como ello no es siempre factible, te daré un ejemplo práctico de lo que ocurre cuando a la memoria auditiva le sumamos la lectura y la memoria visual para intentar retener más información.

Imagínate que eres ya un alumno intermedio alto y  tu profesor te da una caja y te dice que la abras y que la mantengas abierta durante tres minutos. Cuando la abres, como si se tratase de una caja de música,  escuchas una conversación en inglés bastante compleja. Es una entrevista de la BBC a un conocido científico.

Pasados los tres minutos, la cierras y tu profesor te pregunta:

¿Qué es lo que has entendido?

Lo que hayas entendido dependerá de varios factores (enumero algunos):

  • de cuán afinado tengas el oído para entender inglés británico
  • de la mayor, o menor, complejidad del tema
  • de la claridad con que se explique
  • de tu vocabulario (por mucho que afines el oído, si no sabes las palabras no las entenderás)
  • de tu capacidad de concentración
  • de tu interés en el tema.

Según la estadística que hemos reseñado más arriba, de aquello que hayas entendido (pongamos un 60% para un alumno intermedio alto) sólo retendrás un 20% de lo que hayas escuchado, lo que supone en realidad un 12%. Poco ¿verdad?

Nota: Ten en cuenta que la estadística reseñada más arriba del Instituto William Glasser, habla de porcentajes de información que comprendes en su totalidad. Cuando hablamos sobre el aprendizaje del inglés tenemos que ver, en primer lugar, qué porcentaje comprendemos y, de ese porcentaje, ver qué es lo que retienes.

Ahora supón que vuelves a hacer la misma operación: abres la caja tan sólo por 3 minutos, pero esta vez, a medida que el entrevistador y el entrevistado hablan, van apareciendo en orden secuencial imágenes digitales que flotan en el aire. Las imágenes van acompañadas de un texto corto y son similares a estas:

Therapist /'θerəpi/ terapia


Therapist. therapist /'θerəpɪst/ sustantivo terapeuta you don’t need him anymore because... 


There is a new system to treat anxiety and depression.
Aunque no supieras prácticamente nada de inglés,  con ver las imágenes hubieras captado que la entrevista al científico iba sobre psiquiatría, terapia y software. ¿No?

Además, fíjate en un detalle; he dicho "imágenes que flotan en el aire" . Seguro que te ha llamado la atención por ser algo nuevo. Esto que ahora parece una fantasía, será quizá posible hacerlo en el futuro y seguramente nos ayudará a retener la información mucho mejor. Mira aquí un ejemplo de oficina del futuro con imágenes holográficas.

Gracias a la combinación de imágenes, texto y audio nuestro nivel de comprensión se incrementará. Puede pasar de un 60% a, quizás, un 80%.

Pero aunque nuestra compresión siguiera siendo sólo un 60%, si sumamos los porcentajes relacionados más arriba (retendremos un 10% de lo que hemos leído, un 20% de lo que hemos escuchado y un 30% de lo hemos visto; sería total un 60%) tendremos una retención final de un 36%.

Si el nivel de comprensión subiera un 80%, nuestro nivel de retención sería entonces un 48%, casi la mitad.

Si tienes un nivel alto de inglés puedes leer este artículo del “Economist” (del que he sacado la idea de las imágenes) que trata sobre un sistema denominado “Cognitive bias modification” (CBM) que utiliza un programa de ordenador capaz de tratar las ansiedades y las depresiones sin la utilización de drogas, ni psicoanálisis.

Técnicas para incrementar la eficacia de tu curso de inglés

En el contexto que he descrito más arriba, nos pondremos como meta el incrementar la eficacia de cualquiera de tus cursos de inglés.

La finalidad será que un curso de tres meses, pueda convertirse en la práctica en uno de seis meses, o uno de seis meses en un año, porque retendrás mucho mejor la información.


1) Mantén alta la motivación

Doy este consejo en primer lugar porque, sin motivación, ninguna técnica dará resultados. 

Ejemplos para mantener la motivación alta:

  • Voy a ser como fulanita/o que habla fenomenal inglés y que hizo esto, esto y lo otro.
  • Voy a hacer un viaje a algún país de habla inglesa en cuanto acabe con el curso.
  • Voy a escribir mi currículum en inglés e intentar  trabajar en un país de habla inglesa.
  • Sigue este blog

Aquí tienes más información sobre el origen de la motivación.

Recuerda: Lo que nos mueve a actuar, es lo que tiene mayor conexión con las recompensas reales, por ello, tienes que intentar buscarte estímulos que estén vinculados a tu vida real. 


2) Utiliza las imágenes, los colores y la audición para estimular tu memoria

Observa la diferencia:

Adverbios de frecuencia (texto sin trabajar):

  • Always (siempre)
  • Usually
  • Often
  • Sometimes

Adverbios de frecuencia (texto trabajado. Ejemplo con always)

  • I always go to the cinema on Fridays. (Escucho la frase utilizando Vozme, o programa similar, y la repito muchas veces)  Siempre voy al cine los viernes.

Always  pronunciación fonética/'ɔ:lweɪz/ pronunciación figurada olweiss


I always go to the cinema on Fridays
Procedo del mismo modo con el resto de los adverbios de frecuencia.

3) Organiza la información adecuadamente

Información no organizada



 Información organizada


4) Habla sobre los temas  de inglés con un profesor,  con un intercambio, o con los compañeros de clase

Recuerda que según las estadísticas se retiene un 70% de lo que hablamos con otros.

Te doy ejemplos sobre cómo y qué puedes hablar.

Esta semana, por ejemplo, tratamos en el curso de inglés gratuito “had better” (Más vale que o mejor sería qué).
  • ¿Cuándo dices esa expresión al hablar?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre la expresión “had better” y “más vale que”, si es que las hay
  • Cuántos ejemplos se te ocurren

5) Vive el inglés

Esto es posible,  sobre todo, si estás en un país de habla inglesa. Pero si no es así, te recomiendo ir a pub irlandeses, tiendas inglesas o americanas, leer revistas en inglés y, en general, frecuentar ambientes anglos para intentar experimentar en la vida real lo que estás aprendiendo.

6) Intenta enseñar inglés

No es necesario que seas un experto para ponerte a enseñar. Con tan sólo aprenderte un tema,  lo puedes enseñar a cualquier otro compañero de clase. Por ejemplo: "Had better." Te haces un esquema, buscas la pronunciación,  miras mi vídeo, etc.

Si sigues estos sencillos consejos, no habrá quien pueda contigo, ¡estoy segura!
************
¿Interesado en acreditar el nivel de inglés B1? Haz clic en la imagen de abajo.


****************************************

Novedades:


    CURSO DE INGLÉS ONLINE GRATUITO

    AGRADECIMIENTO: Roberto Reboredo y yo agradecemos especialmente a Adrián M. y Álvaro Carrasquel su ayuda con el material del Unit 28


    UNIT 28 PRONOUNS

    Las clases anteriores se pueden encontrar en este enlace.  En el menú horizontal del blog "curso gratuito".


  • Unit 28, level 1 (Beginner - Low-intermediate))

  • Unit 28, level 2 (Intermediate-Mid-intermediate)

  • Unit 28, level 3 (Upper intermediate-Advanced)



Had better

Hoy voy a contestar la solicitud de Roberto que quería saber algo más sobre “had better”, “would prefer” y “would rather”. Primero pienso: “¡vaya rollo!, pero luego me digo a mi misma, ¡vamos a ello! Sigue leyendo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...