Cómo escribir un carta o email informal. Writing First Certificate

Este post es parte de una serie dedicada al ejercicio del "writing" del FCE.

Aquí tienes los posts anteriores sobre este mismo ejercicio:
En qué consiste este ejercicio (Writing: informal email or letter)

¿Cuántos tipos de cartas/emails hay?

Hay, al menos, cuatro tipos de cartas/emails:

1) Cartas/emails formales (a organizaciones, instituciones, empresas)
2) Cartas/emails semiformales  (a organizaciones, instituciones, empresas)
3) Cartas/emails informales (a amigos, o parientes)
4) Cartas formales de solicitud de trabajo (a empresas)

¿Qué es importante respecto a las cartas/emails?

Lo más importante es demostrar que conoces los diferentes tipos de registros, según el tipo de carta o email que tengas que escribir.

¿Qué quiere decir diferentes registros?

Igual que no hablas igual a un amigo, que un desconocido; cuando escribes, escribes manera a un amigo, que a un jefe, por ejemplo. En español, es exactamente igual.

Por ejemplo: a un amigo le puedes decir: "Hola Juan ¿Qué tal?" (Hi John, How are you doing? ) y a un desconocido le dirás "Estimado Sr. Barro" (Dear Mr Barro).

Más sobre registros aquí al comienzo del post.

¿Cuáles son las características típicas de un email o carta informal?
  • Contracciones: Ejemplo: It isn't what you think it's what you do.
  • Frases cortas:  Ejemplo: I'm busy with a project.
  • Expresiones coloquiales: Ejemplo: How are you doing? en lugar de How do you do?
  • Phrasal verbs: Ejemplo: When are you going to come over? en lugar de "When are you going to visit me? 
  • Connectors: As, but...
  • Exclamaciones: Good luck!
Aquí tienes un ejemplo de instrucciones para redactar un email/carta informal 

Nota: El tipo de carta o email informal que te harán escribir, irá dirigido a amigos (generalemente de otro país)  y generalmente (aunque no siempre) versará sobre recomendaciones sobre visitas, excursiones, comidas, restaurantes, etc.
Write letter/email to a friend
You have received an email from a pen friend inviting you for a visit in autumn. Write an email to your pen friend accepting the invitation, asking what clothes and presents you should bring, and  suggesting something you would like to do.

Write your email. Do not write any addresses.


Número de palabras: 120 a 150 palabras si te toca en la primera parte y hasta 180 si el ejercicio está en la segunda parte del writing. No importa si sobrepasas un poco este número (pero solo un poco).


Tiempo: En total son 80 minutos para todo el writing. Como consiste en dos partes, recomiendo 40 minutos para cada parte, aunque puede que la segunda parte te cueste un poco más. En ese caso, piensa en dedicarle más tiempo a la segunda parte que a la primera.

Puntuación: Todo el writing (Part 1 & 2 equivalen al 20% del examen).

Qué debe contener una buen email o carta informal FCE

 Es importante que la carta o email:
  • Conteste a la cuestión planteada en las instrucciones.
  • Tenga una estructura clara y bien organizada (es importante dividir en párrafos las ideas y que las oraciones tengan la estructura: Sujeto + verbo + objeto). 
  • Utilizar correctamente los registros informales. No utilizar, por ejemplo, "Yours faithfully, or sincerely".
  • Hay que inventar los nombres de los receptores de la carta o email si no están en las instrucciones
  • No hay que repetir las palabras de las instrucciones
  • Hay que inventar detalles que hagan la carta interesante (Ejemplo: I heard that you passed your driving exam. Congratulations!)
  • Si se espera una contestación, hay que ponerla en una línea separada.
  • Nota: No es necesario poner direcciones.
Cómo redactar una carta o email informal- How to write an informal email or letter


Distribución de tiempos recomendada:
1. Leer instrucciones: 1 minutos
2. Preparar esquema: 2 minutos
3. Pensar el vocabulario y estructuras: 5 minutos
4. Redactar borrador: 7 minutos
5. Redactar texto definitivo:  20 minutos
6. Revisar y corregir texto definitivo: 5 minutos
Total = 40 minutos


1. Lee bien las instrucciones

Para redactar una buen emai/carta, lo primero que debes hacer es leer bien las instrucciones.

Ejemplo de cómo leer bien las instrucciones del ejercicio propuesto más arriba:

Ya que dice "Write letter/email to a friend" sabemos rápidamente que es una escrito informal.  En concreto, nos piden:

1) Aceptar la invitación de nuestro amigo por correspondencia (pen friend)
2) Preguntarle qué ropa  y regalos debemos llevar y
3) Sugerirle algo que quieras hacer con él/ella.

Ten cuenta que "pen friend" puede ser masculino y femenino y que tendremos que inventarnos varios detalles que no aparecen en las instrucciones,  como el nombre de nuestro amigo/a, el lugar adónde vamos y quizás la duración de la estancia.



2. Prepara un esquema utilizando frases útiles
Redacta un esquema (podrás escribirlo en el cuadernillo que te den), teniendo en cuenta las instrucciones de arriba, y utilizando algunas de las siguientes frases útiles.

Greetings/Saludos informales
  • Dear (name), Hello (name), Hi (name)

Beginning the informal email/letter
  • Thank you very much for your email/letter/ Muchas gracias por tu email/carta
  • It's nice to hear from you/ Me alegra saber de ti.
  • How are you doing?/ ¿Qué tal vas?
  • It's been such a long time since (we last saw each other)/ Ha pasado tanto tiempo desde que nos vimos por última vez.
 Introducing the topic/ Introducción del tema 
  • Do you remember the last time (we saw each other)? ¿Te acuerdas de la última vez (que nos vimos)?
  • I was thinking it would be great if we could (meet, see each other)Estaba pensando que sería genial si pudiéramos (encontrarnos/vernos).
  • I'm thrilled to tell you that I have (finished my exams, studies)/ Me emociona contarte que he acabado mis exámenes, estudios.
    Ending the email/letter/ Acabar el email/ carta
    • I hope to see you soon/ Espero verte pronto
    • Please, drop me a line as soon as you can/ Por favor, escríbeme en cuanto puedas.
    • Once again thank you/ Una vez más gracias.
    • Give my regards to (your family, wife, husband, boyfriend, etc.)/ Dale recuerdos a tu familia, mujer, marido, novio, etc.
    • Please, let me know your thoughts about (my plan, our trip) Por favor, dime lo que piensas sobre (mi plan, nuestro viaje)
    • I'm looking  forward to seeing you again/ Espero verte nuevamente.
    Saying good-bye/Despedirse
    • All the best
    • Best wishes
    • Lots of love

      Aquí tienes un ejemplo de esquema :

      (1) Greeting  
      Dear Inge,

      (2)Thanking  
      Thank you very much for your email and invitation.

      (3) Accepting invitation  
      Of course I want to go visit you in October!

      (4) Introducing a topic 
      I want to know a couple of things before I make my suitcase.

      (5) Another topic 
       I'd also like to know what I could  bring for your parents and you.

      (6) Ending the email
       I'm looking forward to hearing from you soon.

      All the best,


      Nota:  Este esquema te servirá para guiarte y no olvidar cómo debes contestar a la pregunta.

      3. Prepara el vocabulario que utilizarás

      Con el esquema conseguimos tener organizada la información y asegurarnos de que estamos contestando la pregunta. Pero, tenemos que pensar en la forma de completarlo con el vocabulario y las estructuras adecuadas.

      Para ello te sugiero que visualices las instrucciones de la carta.

      Por ejemplo, me imagino que tengo un "pen friend" que vive en la Selva Negra (Black Forest) en Alemania  (Germany) y que me invita en otoño (como dicen las instrucciones de la carta).


      • Ir de excursion: go  hiking
      • Ir en coche por: to drive along
      • ¿Cómo es el tiempo?: What is the weather like?
      • ¿Hace frío?: Is it cold?
      • ¿Hace calor?: Is it hot?
      • ¿Llueve mucho?: Does it rain a lot?
      • Rutas turísticas: scenic routes
      • Cascadas:  waterfalls
      *******
      • Regalos que puedes llevar: presents you can take with you
      • Vino: wine
      • Viña; vineyard
      • Comida típica: typical food
      • aceite de olive: olive oil
      • Jamón: ham
      Aquí tienes información sobre "The Black Forest in Germany" que te servirá para aprender vocabulario y te dará ideas para hacer preguntas a tu "pen friend".

      ************
      Nota: Por supuesto que durante el examen no contarás con diccionarios, ni otros medios para buscar vocabulario. Pero la idea es que practiques escribiendo con los ejemplos de esta serie de posts dedicados al writing para incrementar tu vocabulario y manejo de las estructuras en inglés.

      Puedes utilizar Linguee para buscar más oraciones.

      Google translator

      Este diccionario, llamado Free Dictionary te permite ver frases en español e inglés en la sección de "translations" (tienes que bajar con el cursos para encontrarla).

      4. Redacta un borrador

      Con estas ideas en mente redactamos el borrador. Lo mejor es que lo escribas en inglés directamente, pero si te resulta difícil, prueba primero en español. (Podrás escribirlo en el cuadernillo que te darán).


      Dear Inge,
       
      Thank you very much for your email and invitation.

      Of course I want to go visit you in October! It will be a great pleasure since I have never been to Germany before....

      I want to know a couple of things before I make my suitcase. What kind of clothes should I bring? .....

      I'd also like to know what I could bring for your parents and you. Do you like Spanish food? Any preferences?...

      I've read a lot about the Black Forest so I'm prepared to go hiking like you suggested. I would also love to visit the German Clock Museum in Furtwagen and see the Triberg Waterfalls.

      I'm looking forward to hearing from you soon.

      All the best,

      Patricia


      5. Redacta tu email o carta informal

      Aquí tienes el ejemplo de email  informal con el anterior borrador.



      (1) Dear Inge,
       
      (2) Thank you very much for your email and invitation.

      (3) Of course I want to go visit you in October! It will be a great pleasure since I have never been to Germany before and I've heard that the Black Forest is a wonderful place to visit in autumn.

      (4) I want to know a couple of things before I make my suitcase. What kind of clothes should I bring? I know that is autumn but I don't know if it rains a lot or if it's very cold. I'd appreciate any suggestions.

      (5) I'd also like to know what I could  bring for your parents and you. Do you like Spanish food? Any preferences? What about some wine? You know that I have a cousin from La Rioja (a wine producing region in Spain) who has a small vineyard that produces wonderful wine.

      (6) I've read a lot about the Black Forest so I'm prepared to go hiking like you suggested. I would also love to visit the German Clock Museum in Furtwagen and see the Triberg Waterfalls. And, of course, if we have a chance to borrow your mother's car we could go drive along scenic routes.

      (7) Once again thank you so much for your invitation.

      (8) I'm looking forward to hearing from you soon.

      (9) All the best,

      Patricia
      Cuidado con el número de palabras, ni te excedas ni te quedes demasiado corto. En este caso, me he excedido algo, pero se puede ver que todas los párrafos tienen un fin claro.

      Análisis del email o carta informal
      (1) "Dear Inge", Me he inventado un nombre alemán. También podría haber puesto "Hello Inge," o "Hi Inge".
      (2) "Thank you very much... "Lo primero que hago es agradecerle la invitación
      (3) "Of course I want to visit you in October!" Acepto la invitación de una manera informal e indico mi emoción poniendo una signo exclamatorio.
      (4) " I want to know a couple of things before I make my suitcase". He optado una manera muy informal para introducir la pregunta sobre qué ropa debo llevar.
      (5) "I'd also like to know..." En un párrafo separado pregunto sobre los regalos que puedo llevar.
      (6) "I've read a lot about the Black Forest." Menciono primero lo que mi "pen friend" ha supuestamente sugerido que haremos y luego hago un par de sugerencias más.
      (7) "Once again thank you so much for your invitation." Reitero mi agradecimiento por la invitación.

      (8) I'm looking forward to hearing from you soon. Con esta frase hecha le indico que espero una contestación.

      (9) All the best. La despedida.

      6. Revisa tu email

      Este paso es MUY importante. Una revisión de lo que acabas de escribir puede evitar muchos errores. Además, procura escribir limpio y claro, evitando los tachones.


      7. Lee cartas y emails informales para inspirarte

      La mejor manera de aprender a escribir artículos es leyendo cartas e emails. Aquí tienes algunos ejemplos de cartas y emails del FCE.

      Ejemplo 1

      Ejemplo 2

      Ejemplo 3



      8. Practica escribiendo más cartas y emails informales

      Aquí tienes un  ejemplo de ejercicios para practicar.

      You are visiting your sister, who is living and studying English in London. You have a friend who is planning to come to London to study English too and wants to know what it's like. Write a letter to your friend, describing the place where your sister lives and the language school where she studies English. Describe your impressions and give some details about the other students and teachers at the English academy.  Do not write any addresses.


      ********

      ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.

      ***************

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      ************

       CLASES POR SKYPE PARA PRACTICAR EL SPEAKING   
      Si quieres clases de inglés para practicar el speaking del PET- FCE-CAE o exámenes EOI por Skype, prueba estas clases de EBPAI.   También ofrecemos clases por Skype para empresas en Aprentias.
      Si quieres puedes contactarnos por teléfono llamando al   (+34) 91 186 31 30  de 8 am a 20 horas (hora Madrid, España)
      Clases de inglés por Skype para empresas
      Profesores especializados en los problemas de los hispanohablantes. Prueba gratis.
      Clases de inglés por Sype para particulares
      ****************
      Novedades: 

      Más phrasal verbs con imágenes absurdas para recordar:


      ****************
       .
      UNIT 11


      *****************
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

      Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF.

      ***********

      ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.

      ¿Por qué quiero que aprendas inglés?


      Alguna gente piensa que soy altruista. No sé si es así, o no.  Lo que sí creo (desde que descubrí que los murciélagos y vampiros también pueden ser altruistas), es que es una condición genética, y como tal, no tiene mucho mérito. Es sólo una manera de ser.

      Otra gente piensa que soy una cínica empeñada en lucrarme con cualquier cosa.  Nota: Esto será verdad dentro de poco cuando empecemos a vender publicaciones en este blog.

      Y, a un tercer grupo, el más numeroso, le importo un bledo.

      Me gusta el tercer grupo porque -honestamente- yo tampoco tengo ningún interés en figurar para nada. Sólo sé que la fuerza ahorca y que tengo un imperioso (y misterioso) deseo de echar una mano a los demás y de compartir. Así fue como empezó este blog y es así como continúa.

      Más tarde caí en la cuenta que esto de dar a los demás era un modelo de negocio y observando a blogueros y similares, también descubrí que mucha gente que ha empezado con un blog en internet, y luego ha construido un pequeño, o gran negocio, compartía algo en común conmigo: se dedicaban a dar información gratis sin importarles mucho el porqué o a quién (mientras otros aún no se atreven a hacerlo, entre otras razones, porque temen que sus ideas sean plagiadas).

      Así fue como me topé hace muy poco, navegando por internet, con un bloguero, empresario, inversor y escritor llamado James Altucher.  Literalmente, "he devorado su blog en tres días" porque da información tremendamente valiosa.

      Reflexionando sobre una de las principales ideas de Altucher "no envies a tus hijos a la universidad" llegué a la conclusión de que todo lo que me ha permitido sobrevivir en los últimos 10 años, no lo aprendí en la universidad, lo he aprendido en internet y en inglés.

      Lo que me dio la universidad fue una credencial, un título para enseñar a los demás y decir: "Mire, tengo este papelito que dice que soy abogado" o "Mire saqué este título que me permite enseñar inglés". Esto es también importante, como es importante tener DNI (documento nacional de identidad) para identificarte ante la administración, pero al igual que el DNI, los títulos actualmente NO dan de comer.

      Y en este punto coincido con Altucher también, "no hay trabajo y no habrá trabajo en el futuro (es decir, ahora mismo)"; habrá cuatro puestos para los muy listos y el resto, los del montón, tendremos trabajillos, o nada. (En este artículo de Techcrunch puedes ver un gráfico de cómo han bajado los sueldos de los universitarios hasta el año 2010 en Estados Unidos. Y eso que es Estados Unidos.)

      Le podemos echar la culpa a muchos: China, India, Brasil,  la globalización, la tecnología, los gobiernos inútiles, los políticos corruptos.  Da igual.  El caso es que no habrá trabajo. Entonces ¿qué hay que hacer?

      Lo he dicho de muchas maneras en este blog y en muchas ocasiones: No hay que ponerse histérico, gritar por los pasillos, lamentarse, no. Tienes, en cambio, que:

      1) Formarte preferentemente en inglés. Aquí conecto con el motivo principal de este post. Recuerda que más arriba dije: "lo que me ha permitido sobrevivir en los últimos 10 años, no lo aprendí en la universidad, lo he aprendido en internet y en inglés."  Parece una tontería, pero no lo es. Es tremendamente importante porque estoy hablando de "sobrevivir", de la parte más práctica de la vida que consiste en llevarte el pan a la boca.  No es el título lo que te permite "saber vender", "saber relacionarte", "ganar dinero", es tu actitud y el disponer de información precisa y efectiva sobre cómo hacerlo. Esa información no suele estar en los libros, está en internet y, en inglés (para cuando se traduce ya no suele ser muy efectiva). En este vídeo (el segundo del post), por ejemplo, Tim Ferris, da información muy interesante sobre cómo buscar fabricantes para tu producto en China.

      Y, aquí, me atrevo a hacer una predicción: el trabajador del futuro será como yo. Trabajará por su cuenta, desde su casa y tendrá que pagarse sus propios impuestos y seguros.  Es más, gran parte de la gente que está desempleada actualmente podría salir de esa situación si tuviera la formación adecuada, que repito, no es generalmente (siempre hay excepciones) la que te dan en las instituciones de enseñanza tradicionales, sino la que está en internet en inglés.

      Puedes empezar a formarte ya  aquí gratis. Esto es, al menos, algo sobre lo cual hay que alegrarse: nunca antes en la historia hubo tanta información disponible para tantos y gratis.

      2) Cambiar el chip.  La idea que hay que tener en la cabeza es que la vida es precaria. En inglés "Life is precarious". Lo repito: la vida es precaria. Lo que hoy tienes, puedes no tenerlo mañana. Recuerdo en este punto que ahora (al menos en España) ya no vale ser funcionario para tener empleo de por vida. Por tanto, nunca pienses que tienes la partida ganada, que ya nada ni nadie te perturbará el sueño, porque lo más probable es que no sea así. Piensa en cambio que los mercados y todo lo demás puede cambiar, pero tú habrás desarrollado habilidades para -como los gatos- siempre caer de pie.

      Otra razón por la cual me gustó Altucher, porque pasó de tener 15 millones de doláres en su cuenta corriente a tener 0. Y sobrevivió. No cuenta, por tanto, teorías en su blog, cuenta la más pura y descarnada realidad.

      En este contexto: De todo lo que puedes aprender ¿qué es lo más importante para sobrevivir?


      1) Tener un buen producto o servicio,

      2) Saber vender o venderse y,

      3) Saber relacionarse.

      Estas son las tres habilidades que yo he aprendido en internet y que no me enseñaron en la universidad.

       ¿Tienes ya estas habilidades? ¿No? Entonces, ¿a qué estás esperando para empezar a aprenderlas? ¿Dónde encontrarlas? En inglés, en internet. Empieza por leer al bloguero  Altucher, verás que dice verdades como casas. ¿No entiendes su inglés? ¿A qué estás esperando para aprender inglés entonces?

      Te adelanto que una de las cosas que dice Altucher es que no todo el mundo puede crear una empresa, pero todo el mundo puede vender una o dos habilidades. Quieras, o no quieras, ese será el mundo del futuro, así que cuanto antes empieces a formarte más preparado estarás para salir airoso.

      ***************
      ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.

      ***************

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      ************

       CLASES POR SKYPE PARA PRACTICAR EL SPEAKING   
      Si quieres clases de inglés para practicar el speaking del PET- FCE-CAE o exámenes EOI por Skype, prueba estas clases de EBPAI.   También ofrecemos clases por Skype para empresas en Aprentias.
      Si quieres puedes contactarnos por teléfono llamando al   (+34) 91 186 31 30  de 8 am a 20 horas (hora Madrid, España)
      Clases de inglés por Skype para empresas
      Profesores especializados en los problemas de los hispanohablantes. Prueba gratis.
      Clases de inglés por Sype para particulares
      ****************
      Novedades: 



      ****************
       .
      UNIT 10


      *****************
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

      Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF.

      ***********

      ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.

      Cómo escribir una carta o email semi-formal (semi formal letter or email) FCE

      Este post es parte de una serie dedicada al ejercicio del "writing" del FCE.

      Aquí tienes los posts anteriores sobre este mismo ejercicio:

      En la segunda parte del "writing" del FCE, puedes escoger entre varias categorías de redacciones.  Estas son las categorías:
      • a report /un informe
      • a review/ una crítica u opinión
      • a story / una historia
      • a letter/una carta
      • an article/un artículo
      • an essay/un ensayo
      Observación: En la primera parte del writing, es obligatorio escribir una carta. Por tanto, es posible, si así lo eliges, escribir dos cartas, que generalmente serán de estilos muy diferentes.

      En qué consiste este ejercicio (Writing: semi formal letter or email)

      ¿Cuántos tipos de cartas/emails hay?

      Hay, al menos, cuatro tipos de cartas/emails:

      1) Cartas/emails formales (a organizaciones, instituciones, empresas)
      2) Cartas/emails semiformales  (a organizaciones, instituciones, empresas)
      2) Cartas/emails informales (a amigos, o parientes)
      3) Cartas formales de solicitud de trabajo (a empresas)

      ¿Qué es importante respecto a las cartas?

      Lo más importante es demostrar que conoces los diferentes tipos de registros, según el tipo de carta o email que tengas que escribir.

      ¿Qué quieres decir diferentes registros?

      Igual que no hablas igual a un amigo, que un desconocido; cuando escribes, escribes manera a un amigo, que a un jefe, por ejemplo. En español, es exactamente igual.

      Por ejemplo: a un amigo le puedes decir: "Hola Juan ¿Qué tal?" (Hi John, How are you doing? ) y a un desconocido le dirás "Estimado Sr. Barro" (Dear Mr Barro).

      ¿Cómo distingo una carta/email formal, de uno semi-formal, y otro informal?

      Por el tipo de registro. Debes aprender cuáles son estos registros para saludar, escribir la carta y despedirte.

      ¿Cuál es la diferencia entre una carta/email formal y uno semi-formal?

      La carta o email semi-formal, como su nombre indica, está a medio camino entre una carta o email formal y otra informal. Por tanto, hay expresiones que se usan carácter formal y otras informales.

      Por ejemplo, en una carta semi-formal, podemos saludar de esta manera:

      -Dear friend/ Querido amigo: ("Dear" es formal, pero "friend" es informal).

      O podemos despedirnos así:

      - Kind regards, Best wishes, o Best regards. Saludos (Formal sería "Yours sincerely" e informal sería "Lots of Love").

      No obstante, en el examen del First Certificate una carta semi-formal es prácticamente igual a una formal. Quizás el único matiz es que en la carta o email semi-formal incluimos alguna contracción, y en la carta o email formal, no. 

      Probablemente, la razón de porqué la carta o email formales y semi-formales son muy parecidas en el FCE esté en el uso tan extendido del email. La carta verdaderamente formal ha pasado a un segundo plano, y el email va cobrando cada vez más protagonismo con unas estructuras no tan rígidas como las de la carta.

      Aquí tienes un ejemplo de instrucciones para un email semi-formal para hacer una reclamación:


      You recently had lunch at a restaurant using a coupon that you bought on the internet from a company called Grupin. You were very disappointed with the restaurant. Read the Grupin advertisement for the special deal and the notes you have made. Then write an email to Groupin, explaining what happened and what you would like them to do.






      GRUPIN



      Número de palabras: 120 a 150 palabras si te toca en la primera parte y hasta 180 si el ejercicio está en la segunda parte del writing. No importa si sobrepasas un poco este número (pero solo un poco).


      Tiempo: En total son 80 minutos para todo el writing. Como consiste en dos partes, recomiendo 40 minutos para cada parte, aunque puede que la segunda parte te cueste un poco más. En ese caso, piensa en dedicarle más tiempo a la segunda parte que a la primera.

      Puntuación: Todo el writing (Part 1 & 2 equivalen al 20% del examen).

      Qué debe contener una buena carta o email semi-formal FCE

       Es importante que la carta o email:
      • Conteste a la cuestión planteada en las instrucciones.
      • Tenga una estructura clara y bien organizada (es importante dividir en párrafos las ideas y que las oraciones tengan la estructura: Sujeto + verbo + objeto).
      • Utilizar correctamente los registros semi-formales (o el que corresponda).
      • No repetir las palabras de las instrucciones.
      • Si se espera una contestación (como en el caso del ejemplo), hay que ponerla en una línea separada.
      • Nota: No es necesario poner direcciones.
      Cómo redactar una carta o email semi-formal- How to write a semi formal letter or email


      Distribución de tiempos recomendada:
      1. Leer instrucciones: 1 minutos
      2. Preparar esquema: 2 minutos
      3. Pensar el vocabulario y estructuras: 5 minutos
      4. Redactar borrador: 7 minutos
      5. Redactar texto definitivo:  20 minutos
      6. Revisar y corregir texto definitivo: 5 minutos
      Total = 40 minutos


      1. Lee bien las instrucciones

      Para redactar una buena carta, lo primero que debes hacer es leer bien las instrucciones.

      Ejemplo de cómo leer bien las instrucciones con el ejercicio propuesto más arriba: ¿Qué me piden? Un email  con registros semi-formales ¿Sobre qué debo escribir? Debo redactar una reclamación. ¿Cómo? Utilizando una oferta de menú de un restaurante que compré y las notas que vienen con la oferta y que he redactado yo mismo.



      2. Prepara un esquema utilizando frases útiles
      Redacta un esquema (podrás escribirlo en el cuadernillo que te den), teniendo en cuenta las instrucciones de arriba, y utilizando algunas de las siguientes frases útiles.

      Greetings/Saludos:

      Para desconocidos
      • Dear Sir/Madam
      • Acaba con: Yours faithfully
      Si conoces el nombre de la persona:
      • Dear Mrs/Mr/Miss/Ms (sin punto en inglés británico)  + apellido (surname)
      • Acaba con: Yours sincerely
       Complaining/ Reclamar
      • I'm writing to you about a coupon I bought last week./Le escribo en relación a
      • To make matters worse/Para empeorar las cosas
      • We have been waiting for ... days/weeks/ Hemos estado esperando durante...
      • I would be grateful if you could refund us..../Les agradecería nos reembolsará
      Giving information/Responding to requests for information/ Dar información
      • With reference to your email of/ En referencia a su email
      • In response to your query/question/request/En respuesta a su pregunta
      • You asked me to explain/ Me pidió una explicación.
        Requesting information/ Pedir información
      • I would be grateful if you could../Les estaría agradecido si pudiera
      • I am writing in response to.. / Les escribo en respuesta a
      • I would like to have further information on.../Me gustaría tener más información sobre

      Aquí tienes un ejemplo de esquema :


      Dear Sir, (Formal greeting/Encabezamiento formal para desconocidos)

      I am writing to complain about ...( Complaining/Razón de la reclamación)

      First the waitress was extremely rude (Explaining the complaints/Explicando las quejas)

      I look forward to hearing from you soon. (If you expect a reply/ Si esperas una respuesta)

      Best Wishes (Semi formal)


      Nota:  Este esquema te servirá para guiarte y no olvidar cómo debes contestar a la pregunta.

      3. Prepara el vocabulario que utilizarás

      Con el esquema conseguimos tener organizada la información y asegurarnos de que estamos contestando la pregunta. Pero, tenemos que pensar en la forma de completarlo con el vocabulario y las estructuras adecuadas. Para ello te sugiero que visualices el problema que la carta plantea. Mal servicio en un restaurante. ¿Has pasado por una situación similar? ¿Qué ocurrió?

      Te dejó, a continuación, unas ideas sobre el vocabulario a emplear:


      Rude: mal educado
      Impolite: mal educado.
      Waitress: camarera
      Waiter: camarero
      Bartender: Barman
      Bad tasting food: comida que sabe mal
      Too expensive: muy caro
      Overcharge: cobrar de más
      Rip off: Sablear
      Wait too long: esperar demasiado
      The food was cold: la comida estaba fría
      Empty: vacío
      Crowded: lleno de gente
      Packed: lleno de gente
      Aquí tienes mucho más vocabulario sobre restaurantes

      ************
      Nota: Por supuesto que durante el examen no contarás con diccionarios, ni otros medios para buscar vocabulario. Pero la idea es que practiques escribiendo con los ejemplos de esta serie de posts dedicados al writing para incrementar tu vocabulario y manejo de las estructuras en inglés.

      Puedes utilizar Linguee para buscar más oraciones.

      Google translator

      Este diccionario, llamado Free Dictionary te permite ver frases en español e inglés en la sección de "translations" (tienes que bajar con el cursos para encontrarla).

      4. Redacta un borrador

      Con estas ideas en mente redactamos el borrador. Lo mejor es que lo escribas en inglés directamente, pero si te resulta difícil, prueba primero en español. (Podrás escribirlo en el cuadernillo que te darán).

      Dear Sir,

      I am writing to complain about the coupon that I bought from you some days ago. It was a coupon for a lunch or dinner at the restaurant. There were problems...

      First, the waitress was extremely rude. She said we had to wait in a corner because she was too busy ... 

      When we were about to leave she said that we could sit on the terrace outside but that we had to pay £1,5 extra because our coupon was only for inside.  To make matters worse, .

      We felt extremely disappointed not only because the food was terrible, but also because...

      I look forward to hearing from you soon.

      Best wishes



      5. Redacta tu carta

      Aquí tienes el ejemplo de email semi-formal con el anterior borrador.


      (1) Dear Sir,

      (2) I am writing to complain about the coupon that I bought from you some days ago. It was a coupon for a lunch or dinner at the restaurant La Pizza Bella. There were several problems with the offer.

      (3) First, the waitress was extremely rude. She said we had to wait in a corner because she was too busy when actually there was almost nobody at the restaurant and she kept talking to the bartender. 

      (4)When we were about to leave she said that we could sit on the terrace outside but that we had to pay £1,5 extra because our coupon was only for inside.  (5) To make matters worse, when we were going to choose any pizza from the set menu, the waitress said we could only choose two of them as the rest weren't included. (6) Finally, your offer stated that the pizzas were homemade when actually their taste was clearly that of a pizza from a package. 

      (7) We felt extremely disappointed not only because the food was terrible, but also because we were mistreated by an impolite waitress. I therefore feel you should refund half of the cost of the coupon in compensation for our disappointment.

      (8) I look forward to hearing from you soon.

      (9) Best wishes,

      María Navarro Espinosa

      Cuidado con el número de palabras, ni te excedas ni te quedes demasiado corto. En este caso, me he excedido algo, pero se puede ver que todas los párrafos tienen un fin claro.

      Análisis del email semi-formal
      (1) "Dear Sir" es una saludo que se utiliza cuando no conoces el nombre de la persona a quien te estás dirigiendo.
      (2) "I am writing to complain..." La razón de porqué escribo al principio. Fíjate que acabo el párrafo con la frase: "There were several problems" para, a continuación, en el siguiente párrafo, empezar a enumerar los problemas.
      (3) Empiezo a explicar los problemas con un "First".
      (4) (5) y (6) Continuo explicando los problemas con "When we were...", luego "to make matters worse" y "finally", así toda la información queda en un mismo contexto.
      (7) Resumo la situación con "not only...", "but also" y al final del párrafo expreso que quiero la devolución de la mitad del dinero (como se me pide en las instrucciones).
      (8) Como espero una respuesta acabo con un "I look forward to ...."
      (9) Utilizo "Best wishes" porque se trata de un email. Si fuera una carta podría ser "Yours faithfully".

      6. Revisa tu email

      Este paso es MUY importante. Una revisión de lo que acabas de escribir puede evitar muchos errores. Además, procura escribir limpio y claro, evitando los tachones.


      7. Lee cartas y emails para inspirarte

      La mejor manera de aprender a escribir artículos es leyendo cartas e emails. Aquí tienes algunos ejemplos de cartas y emails del FCE.

      Ejemplo 1

      Ejemplo 2

      Ejemplo 3

      Aquí también tienes un vídeo para ver cómo se escriben las cartas del FCE

      8. Practica escribiendo más cartas y emails

      Aquí tiene un  ejemplo de ejercicios para practicar.

      You saw an advertisement for a house in the mountains and contacted the landlord for more details.  You wrote the notes below and decided to go with your family for four days during Christmas holidays. Since it is a large house, you would like to invite another couple to join you.

      Read the advertisement and the notes. Then write a letter to the couple that you know well, giving the necessary information about the house and the holiday and trying to persuade them to join you and your family.



      Rooms:  Big, comfortable
      Car access possible with a permit
      Use of the leisure area in the Montafonerhof is inclusive
      Daily rates from £ 160,-  (=£ 40 for them )
      Date available: 22nd to the 25th of December
      Weather: snow?


      ********

      ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.

      ***************

      ¿Estás pensando hacer un curso de inglés en el extranjero? Kaplan tiene la solución.



      ************

       CLASES POR SKYPE PARA PRACTICAR EL SPEAKING   
      Si quieres clases de inglés para practicar el speaking del PET- FCE-CAE o exámenes EOI por Skype, prueba estas clases de EBPAI.   También ofrecemos clases por Skype para empresas en Aprentias.
      Si quieres puedes contactarnos por teléfono llamando al   (+34) 91 186 31 30  de 8 am a 20 horas (hora Madrid, España)
      Clases de inglés por Skype para empresas
      Profesores especializados en los problemas de los hispanohablantes. Prueba gratis.
      Clases de inglés por Sype para particulares
      ****************
      Novedades: 

      Más phrasal verbs con imágenes absurdas para recordar:


      ****************
       .
      UNIT 9


      *****************
      Cursos de inglés en el extranjero para todas las edades ofrecidos por EF.

      Lee aquí los testimonios de personas que han realizado cursos en EF.

      ***********

      ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Ahora puedes anunciarte en el blog para aprender a precios muy razonables.
      Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...